Temporada de huracanes 2024 extrema: cómo influirá el fenómeno de la Niña

La temporada de huracanes afecta todos los años a distintas partes de Estados Unidos y muchos países de Centroamérica.

Aunque la temporada de huracanes va de junio a noviembre, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos ya publicó la lista de nombres que designarán a cada huracán y tormenta tropical voraz que afecte a Estados Unidos y Centroamérica. Sin embargo, ante la llegada de calor y tormentas que ya se vive en países como México, se plantean una serie de factores que podrían hacer que esta temporada de huracanes 2024 sea una de las más intensas. Principalmente, el Fenómeno de la Niña y el cambio climático Pero, ¿cómo se relacionan estos factores?

(Podría interesarte: Día de la Tierra 2024: todo sobre el lema “Planeta versus Plásticos” de este año)

El huracán Mitch fue uno de los más extremos que afectó la zona de Honduras. Se cree que este año habrá episodios similares, potenciados por los efectos del fenómeno de la Niña y el cambio climático.

Las razones que harán de esta temporada de huracanes 2024 una de las más intensas

Diversas agencias meteorológicas han asegurado que esta temporada de huracanes 2024 será extrema debido a diversos factores que afectarán el ambiente, la atmósfera y las aguas de los océanos:

Según la mayoría de las agencias meteorológicas, estos dos factores, con todos los cambios que generan en el ambiente, crearán las circunstancias propicias para una temporada de huracanes 2024 potencialmente activa. Se predice hasta la formación de al menos 10 o más tormentas con nombre, de las cuales 6 a 8 podrían convertirse en huracanes.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version