lunes, septiembre 15, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Fin del símbolo verde de reciclaje?: podría ser reemplazado en varios plásticos

Por: Redacción EcoNews
23 junio, 2024
Reciclaje Eco News

(Foto: Pexels/Lara Jameson)

El símbolo de tres fechas verdes en forma de triángulo es famoso en todo el mundo por representar el reciclaje, especialmente, de plásticos. Sin embargo, hasta su propio creador está de acuerdo en que debería ser reemplazado en algunos tipos de plásticos. 

Gary Anderson (75) es el inventor del diseño. Cuando tenía 23 años y era un estudiante de arquitectura, ganó un concurso por inventar el logotipo para un fabricante de cajas que quería promover el reciclaje del papel, y recibió a cambio 2500 dólares. Ahora, con 75 años, Anderson, según The New York Times, acuerda con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) en cambiar el ícono por otro de triángulos sólidos en algunos objetos difíciles de procesar.

Mirá también: “El plástico no va más: Nueva Zelanda prohíbe el uso de bolsas, sorbetes y cubiertos descartables”

Por el momento, está en debate y, al menos, en el corto plazo no habrá ningún cambio. Particularmente, la preocupación reside en los plásticos numerados del 3 al 7. Pero, ¿cuáles son los tipos de plásticos?

Recomendados de Econews

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Tapitas Eco News
Hay 7 tipos de plásticos. (Foto: Krizjohn Rosales/Pexels).

Los 7 tipos de plásticos

Cuando se habla de plásticos en general, en verdad se trata de un grupo de productos muy diferentes entre sí, como lo son el hierro y el cobre dentro de los metales. Para facilitar la identificación y clasificación de cada tipo de plástico, se elaboró el Código Internacional SPI, que los divide en 7 categorías. Estas son:

1- PET (Polietileno Tereftalato)

Productos como: botellas, bandejas y cintas de audio.

Se recicla en productos como: otras botellas y fibras textiles.

Es barato y fácil de reciclar.

2- PEAD (Polietileno de Alta Densidad)

Productos: bolsas de comercio, cajones para gaseosas y juguetes.

Se recicla para: bolsas de residuos domésticas y de consorcio, y botellas para lavandinas y detergentes.

Es de los más usados por su versatilidad.

3- PVC (Policloruro de Vinilo)

Productos: caños y tarjetas de crédito.

Se recicla para: muebles de jardín, barandas y suelas para calzado.

Difíciles de reciclar.

4- PEBD (Polietileno de Baja Densidad)

Productos: sachets, caños para agua y aislación de cables.

Se recicla para: símil madera y membranas aislantes para la humedad.

Elástico, duro y transparente. Puede reciclarse para hacer los mismos productos.

5- PP (Polipropileno)

Productos: película para el envoltorio de galletas, fideos, snacks; contenedores y jeringas.

Se recicla para: contenedores, cajones y baldes.

Resistente al calor.

6- PS (Poliestireno)

Productos: envases para lácteos y vajilla y envases conocidos como “descartables”.

Se recicla para: artículos y accesorios de oficina, perchas y productos de librería.

Buen aislante y resistente, pero su reciclaje es costoso porque debe transformarse a través del calor.

7- OTROS (PA, ABS, SAN, Acrílico, PC y otros)

Productos: industria automotriz, electrodomésticos y artículos electrónicos.

Se recicla para: partes de instalaciones eléctricas.

Se trata de plásticos muy contaminantes. Muchos son elaborados con otros materiales (composición mixta). En reiteradas ocasiones, es casi imposible reciclarlos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ContaminaciónPlásticosReciclaje
Post anterior

Día del Árbol: ¿cuáles son las especies nativas emblemáticas de la Argentina?

Próximo post

En septiembre se celebra el Mes de la Agroecología: ¿en qué consiste esta iniciativa?

Contenido Relacionado

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
Mes de la Agroecología Eco News

En septiembre se celebra el Mes de la Agroecología: ¿en qué consiste esta iniciativa?

Lo último de EcoNews

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?