miércoles, septiembre 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Fundación Arcor premia iniciativas saludables entre los niños: cómo participar

Por: IG EcoNews
3 mayo, 2024
Fundación Arcor en Argentina y Chile, Instituto Arcor Brasil y Grupo Arcor convocan por cuarto año consecutivo al Premio Aprendiendo a Disfrutar (PAD).

Dirigido a docentes y referentes institucionales de Argentina, Chile y Brasil, este premio busca reconocer y dar visibilidad a proyectos que promuevan un estilo de vida saludable.

Fundación Arcor en Argentina y Chile, Instituto Arcor Brasil y Grupo Arcor convocan por cuarto año consecutivo al Premio Aprendiendo a Disfrutar (PAD). Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer y visibilizar experiencias y prácticas innovadoras que promuevan hábitos de vida saludables en instituciones educativas de Argentina, Chile y Brasil.

Dirigido a docentes y referentes institucionales de Argentina, Chile y Brasil, este premio busca premiar proyectos que promuevan la vida activa, la alimentación saludable y los vínculos positivos en las instituciones educativas para niños y niñas de entre 3 y 12 años. Los proyectos presentados deben abarcar aunque sea una de las dimensiones de estas tres áreas

Dirigido a docentes y referentes institucionales de Argentina, Chile y Brasil, este premio busca premiar proyectos que promuevan la vida activa, la alimentación saludable y los vínculos positivos en las instituciones educativas para niños y niñas de entre 3 y 12 años. Los proyectos presentados deben abarcar aunque sea una de las dimensiones de estas tres áreas.

Quienes tengan una experiencia para presentar y compartir con la comunidad, deberán completar el formulario del Premio según el país en el que vivan. Quienes residan en Argentina, deben descargar este formulario y enviarlo a premioaprendiendoadisfrutar.arg@gmail.com antes del 31 de mayo inclusive. Los proyectos seleccionados recibirán una recompensa económica y una placa recordatoria del logro obtenido, además de obtener una mención especial por país. 

Recomendados de Econews

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Para más información acerca de este premio, ingresá acá.

Fundación Arcor Argentina (1991), Instituto Arcor Brasil (2004) Fundación Arcor Chile (2015) son entidades sin fines de lucro, creadas por Grupo Arcor como expresión del compromiso y la responsabilidad social heredados de los fundadores de la empresa, a fin de promover de manera orgánica y corporativa, el desarrollo integral de las comunidades. Llevan adelante la Política de Inversión Social de Arcor, trabajando siempre en estrecha relación con la sociedad, bajo la convicción de que la educación es la herramienta clave para la generación de igualdad de oportunidades para la infancia. En 30 años de acción, han apoyado alrededor de 4000 proyectos de los que participaron 6.7 millones de niñas y niños y 1.5 millones de personas que trabajan con la niñez, en alianza con más de 2000 instituciones de Latinoamérica.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaBrasilChileEducaciónEmpresasInstitucionesLatinoaméricasolidaridad
Post anterior

Los pingüinos de la Antártida podrían tener cáncer y cataratas por el cambio climático

Próximo post

10 destinos mundiales sostenibles para planificar tu próximo viaje

Contenido Relacionado

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables
Economía Circular

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes
Economía Circular

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales
Economía Circular

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos
Economía Circular

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático
Economía

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático

Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂
Economía Circular

Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂

Próximo post
España es uno de los destinos turísticos más concurridos.

10 destinos mundiales sostenibles para planificar tu próximo viaje

Lo último de EcoNews

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?