sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Ahora en las alpacas: ¿por qué la gripe aviar se expande cada vez más?

Por: IG EcoNews
29 mayo, 2024
Ahora en las alpacas: ¿por qué la gripe aviar se expande cada vez más?

Las alpacas que tienen gripe aviar en Estados Unidos, se encontraban en una granja contaminada por el virus.

Por primera vez, se detectó la gripe aviar en alpacas, según confirmó el área de Laboratorios Nacionales de Servicios Veterinarios (NVSL). El virus H5N1 altamente patógeno fue detectado en alpacas de una instalación donde, previamente, aves de corrales habían sido despobladas por tener la influenza en mayo de 2024.

Esta detección pone en alerta a la sanidad, recordando que la Organización Mundial de la Salud advirtió de una posible pandemia de gripe aviar en 2023. Desde aquel año, 90 millones de aves han sido infectadas por la gripe aviar, según el médico Sanjay Gupta. Sin embargo, la gripe aviar ha estado expandiéndose durante los últimos meses a otros seres vivos.

Recomendados de Econews

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Este virus altamente patógeno puede afectar hasta 200 mamíferos distintos. Con este panorama, desde Eco News te contamos por qué la gripe aviar está extendiéndose cada vez más y a qué animales puede afectar.

Por primera vez, las alpacas tienen gripe aviar

En Estados Unidos, 34 rebaños en nueve estados diferentes dieron positivo en gripe aviar. Esta enfermedad que ataca mayormente a las aves, se extendió hace unos meses al ganado vacuno.

Pero, peor aún, se cree que hasta 200 mamíferos pueden llegar a contraer el virus. ¿La razón principal? El virus queda en el ambiente y la mezcla de múltiples especies de ganado en las granjas lo potencia, tal como indica el Departamento de Agricultura (UDSA).

El descubrimiento de gripe aviar en las alpacas de Estados Unidos no generó sorpresa. Es que el genoma viral que se encontró en las alpacas, era el mismo que tiene el ganado lechero y que tenían las aves de corral que fueron despobladas en aquella granja de Idaho, EEUU.

Se detectó gripe aviar por primera vez en alpacas de Estados Unidos. (Foto: Gannet77, Getty Images)

Por qué la gripe aviar no deja de expandirse a más animales

El hecho de que hasta 200 mamíferos puedan contraer el virus H5N1 es un riesgo inminente. Además de generar sufrimiento en los animales, este factor sería sustancial para pensar en una posible transmisión de gripe aviar a seres humanos.

Las infecciones por los virus A de la influenza aviar en las personas ocurren mayormente después de un contacto cercano, prolongado y sin protección (sin guantes u otro tipo de equipo de protección) con aves infectadas y otros animales.

Ante el aumento de las aves y mamíferos infectados, si los trabajadores del campo no utilizan protección o permanecen mucho tiempo en un ambiente contaminado, los riesgos de contraer gripe aviar aumentan.

Los animales que ya han contraído gripe aviar en EEUU

El Servicio Nacional de Enfermedades en Fauna Salvaje, compartió un mapa en el que muestra los mamíferos que han contraído el virus H5N1 en Estados Unidos.

Tal como indican, “además de las aves salvajes y de corral, el H5N1 ha sido detectado en diversos mamíferos. La infección puede causar la enfermedad de la gripe aviar, llegar a casos severos o incluso generar la muerte en algunos casos”.

Entre los animales que han sido detectados con gripe aviar en EEUU, se encuentran:

  • Gato doméstico
  • Gato montés
  • Coyote
  • Puma
  • Oso marrón
  • Oso negro
  • Mapache
  • Foca gris
  • Foca de puerto
  • Visón americano
  • Zarigüeya
  • Zorro

Además, en otros países como Argentina, diversos animales han sufrido de este virus. Así lo indica el médico Sanjay Gupta en diálogo con CNN: “24.000 leones marinos han muerto en Argentina por la gripe aviar.”

La zarigüeya es uno de los animales que ya ha contraído el virus H5N1 de la gripe aviar en EEUU.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesONUSalud
Post anterior

Ola de calor en la India: qué factores generaron sequía y más de 50°C

Próximo post

¡Lisboa se despide de los plásticos desechables para siempre!

Contenido Relacionado

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo
Sociedad

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Próximo post
¡Lisboa se despide de los plásticos desechables para siempre!

¡Lisboa se despide de los plásticos desechables para siempre!

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?