viernes, julio 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Guerra por la hidrovía y Yacyretá?: la desafortunada frase de un diputado paraguayo

Por: Redacción EcoNews
24 junio, 2024
Represa hidroeléctrica Yacyretá

Represa hidroeléctrica Yacyretá. (Foto: NA).

El diputado paraguayo Rubén Rubín del partido Hagamos dijo que, por su patria, “iría a la guerra” con Argentina. Sin embargo, luego se arrepintió y pidió disculpas. Fue en pleno Congreso de ese país en una discusión sobre el presupuesto de Defensa Nacional, cuando hablaron de la tensión diplomática con Argentina por el cobro de un peaje en la Hidrovía Paraná.

“Mi declaración de ninguna manera invita a un conflicto bélico con Argentina, casi que tengo vergüenza ajena”, dijo en una entrevista con Radio 10. “Es una estupidez rotunda”, aclaró. “Fue una mala interpretación. En ningún momento dije: ‘Yo iría a la guerra con la Argentina’. Pido perdón al pueblo argentino si lo tomaron así. Es una locura plantear una guerra entre la Argentina y Paraguay. Y si la hubiese, nosotros estaríamos fritos”.

Recomendados de Econews

Fondo de Cali: avances y dudas sobre los 1000 millones para proteger la biodiversidad

Fondo de Cali: avances y dudas sobre los 1000 millones para proteger la biodiversidad

16 julio, 2025
UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Mirá también: “¿Por qué Paraguay dejó de venderle energía de Yacyretá a la Argentina?”

Rubín, de 28 años, también había dicho que Paraguay necesitaba misiles que “puedan impactar en puntos importantes de la región”. En su explicación posterior, dijo que su país no tiene muchos soldados y que por eso tienen que “apostar a la tecnología como lo hizo Israel”.

Crece la tensión por la hidrovía y Yacyretá

Aunque en sus declaraciones posteriores el legislador paraguayo dijo que en el Congreso “no estaba hablando de la hidrovía”, también aprovechó la entrevista para acusar a Alberto Fernández de “cobrar peajes” para la navegación del Paraná. 

Represa de Yacyretá
Represa de Yacyretá. (Foto: NA).

Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay le solicitaron a la Argentina que deje de cobrar peaje en el tramo Santa Fe Norte de la Vía Navegable Troncal (VNT) Paraná-Paraguay de la hidrovía. La Administración General de Puertos (AGP) de la Argentina cobra el peaje desde enero, para costear el mantenimiento de la vía. Hasta el 2022, el Estado argentino subsidiaba el dragado y el balizamiento del tramo.

Tras esta medida, Paraguay decidió dejar de cederle energía proveniente de la central hidroeléctrica Yacyretá a la Argentina. Yacyretá es binacional y a cada nación le corresponde la mitad de lo que produce, sin embargo, Paraguay consume solamente entre el 10 y el 15% de su parte de energía, por eso le vendía el resto a la Argentina. Recientemente, decidió quedarse con más energía para consumo interno y comercializar lo sobrante con Brasil. 

Según Paraguay, Argentina adeuda 150 millones de dólares por la compra de la energía y por eso decidió dejar de venderle. No obstante, el ministro de economía Sergio Massa dijo que, como la central la construyó la Argentina, es Paraguay quien “le debe muchos miles de millones de dólares por Yacyretá” al país.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaHidrovíaParaguayRepresas hidroeléctricasYacyretá
Post anterior

Océano podcast: el aliado para entender al mundo marino

Próximo post

Deforestación en el Gran Chaco argentino: “Solo quedan 20 yaguaretés”

Contenido Relacionado

Fondo de Cali: avances y dudas sobre los 1000 millones para proteger la biodiversidad
COP

Fondo de Cali: avances y dudas sobre los 1000 millones para proteger la biodiversidad

16 julio, 2025
UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo
Naciones Unidas

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina
Política

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global
Naciones Unidas

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

2 julio, 2025
CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut
Gobiernos

CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut

30 junio, 2025
En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible
Naciones Unidas

En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible

30 junio, 2025
Próximo post
bosque deforestado. Día Internacional de los Bosques.

Deforestación en el Gran Chaco argentino: “Solo quedan 20 yaguaretés”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

El cambio climático, Argentina y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El cambio climático, Argentina y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

18 julio, 2025
Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

18 julio, 2025
Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad