viernes, julio 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Hay esperanza: ¿qué animales pueden ayudar a frenar el cambio climático?

Por: Eco News
13 junio, 2023
Hay esperanza: ¿qué animales pueden ayudar a frenar el cambio climático?

El inminente avance del cambio climático y la necesidad de frenarlo llevó a un grupo de científicos de la Universidad de Oxford a explorar la posibilidad de que los animales tengan un papel fundamental para mitigar las terribles consecuencias. En EcoNews te contamos qué animales pueden ayudar a frenar el cambio climático.

Un estudio publicado en Current Biology exploró el papel de los grandes animales en la restauración de los ecosistemas y en la lucha contra el cambio climático. El objetivo de la investigación fue estudiar “en qué contexto podría la protección y la restauración de la vida silvestre de los grandes animales ayudarnos a enfrentarnos y adaptarnos al cambio climático”, explicó el profesor Yadvinder Malhi (Universidad de Oxford).

Recomendados de Econews

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

17 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025

¿Qué animales pueden ayudar a frenar el cambio climático?

Los grandes mamíferos como los elefantes, los rinocerontes, las cebras, las jirafas, las ballenas, los bisontes y los alces tienen la mayor influencia para hacer frente a las consecuencias del cambio climático.

Los investigadores destacaron tres puntos ecológicos claves en los que los animales influyen: las reservas de carbono, el albedo —es decir, la capacidad de las superficies para reflejar la radiación solar— y los incendios forestales. 

Los grandes herbívoros que pastan

Al pastar, los grandes herbívoros dispersan semillas, despejan la vegetación y fertilizan el suelo. Esto hace que los ecosistemas se vuelvan más complejos y resistentes. El pastoreo ayuda a mantener y aumentar las reservas de carbono en suelo, raíces y plantas. Como resultado, se reduce la cantidad de CO2 de la atmósfera. 

Además, al pastar, los animales pisan la vegetación y el suelo por lo que terrenos cubiertos de vegetación muy densa se convierten en terrenos más despejados. Estos pueden devenir en regiones cubiertas de nieve según la zona. Al ser suelos más “pálidos” por la concentración de nieve, tienen un albedo más alto y reflejan más radiación solar hacia la atmósfera. Así, en lugar de absorber la energía solar y calentar la superficie de la Tierra, esta se enfría.

Los animales que pastan también disminuyen el riesgo de incendios forestales. Esto es así porque al ser herbívoros comen vegetación leñosa, pisotean caminos y hacen otros huecos en la vegetación que actúan como cortafuegos.

El caso de los animales marinos

En los ecosistemas marinos, las ballenas y otros grandes animales fertilizan el fitoplancton. Este organismo es fundamental para la vida en el planeta: captura 37 000 millones de toneladas de CO2 al año. Además, libera partículas al aire que ayudan a sembrar nubes y a reflejar la luz solar en la atmósfera. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesBiodiversidadCambio climáticoNaturaleza
Post anterior

La espectacular reserva natural de Anya Taylor Joy en Argentina y su plan conservacionista

Próximo post

El estremecedor informe del IPCC: qué podemos hacer para frenar el cambio climático

Contenido Relacionado

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?
Cambio climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

17 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años
Cambio climático

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

26 mayo, 2025
El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 
Cambio climático

El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

15 abril, 2025
Próximo post
El estremecedor informe del IPCC: qué podemos hacer para frenar el cambio climático

El estremecedor informe del IPCC: qué podemos hacer para frenar el cambio climático

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

18 julio, 2025
Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025
Homo Homini Lupus: reflexiones sobre el ambiente

Homo Homini Lupus: reflexiones sobre el ambiente

17 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad