Heladas negras en Argentina: ¿qué son y por qué son tan peligrosas para la salud y cultivos?

Ola polar en Argentina: ¿qué son las heladas negras y por qué son tan peligrosas?

Las heladas "negras" ocurren cuando hay poca humedad en el aire y las plantas se oscurecen.

Las temperaturas extremas que se están sintiendo en la Argentina llevaron a declarar una ola polar en diversas partes del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional, hacia mucho tiempo no se daba un fenómeno con tanta extensión territorial. Entre nevadas, vientos helados y temperaturas bajo cero, la ola polar no solamente trajo heladas blancas, sino que además introdujo las “negras”.

¿Qué son y por qué pueden ser tan peligrosas para las personas, animales y plantas?

Hay dos tipos de heladas: las blancas y las negras

A grandes rasgos, se pueden diferenciar dos tipos de heladas: las blancas y las negras. Las primeras necesitan humedad en el aire. Cuando de noche baja la temperatura, se condensa el agua del aire y se congela en pequeños cristales de hielo que se acumulan sobre las plantas. Comúnmente se la denomina “escarcha” y esa capa blanca de hielo que cubre a las plantas cumple la función de protegerlas, aislándolas del frío. 

(Podría interesarte: 5 datos de Tornados que debes conocer: el detrás de cámara de la nueva versión extrema de Twister)

Por otro lado, están las heladas negras que según el Servicio Meteorológico Nacional, son peligrosas. ¿Por qué se las denomina negras? Justamente porque es el color que le queda a las hojas luego del frío. Esto sucede cuando la humedad es baja; es decir cuando hay poca humedad en el aire y no se genera la escarcha protectora. De esta manera, el frío entra en contacto con la planta, congelando los líquidos, las células y los tejidos. Así es como las plantas afectadas mueren y se ponen de color negro.

‘’Molecularmente, los cristales de hielo, al ser pinchosos, van rompiendo las células al interior de la planta. Entonces, muere la célula y, en consecuencia, la planta’’, dijo Cindy Fernández, experta del Servicio Meteorológico Nacional.

Heladas negras: hay 9 provincias en “alerta roja” por el frío

En Argentina, hay una ola polar con aire seco y, según las fuentes oficiales, la misma se extenderá hasta el domingo 14 de julio. Además, una corriente de baja presión atmosférica en el sur de la Patagonia hace que el frío de zonas antárticas viaje hacia el norte del país.

Irremediablemente, las heladas negras son difíciles de predecir. Si la helada es blanca o negra, depende de la humedad que haya en el momento. 

De las 23 provincias más la capital, hay nueve que están en alerta roja; todas en el centro del país y otras 12 en alerta naranja y amarilla. Esto se traduce en riesgos para los cultivos y para las personas, incluso en quienes están sanos. Las nueve provincias en estado de alerta roja son: Buenos Aires, Córdoba, Santa fe, San Luis, La Pampa, Mendoza, Entre Ríos, San Juan y Corrientes.

Según el SMN, la localidad más fría de la región fue Venado Tuerto (Santa Fe) que registró -12ºC de sensación térmica a las 7 de la mañana.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version