miércoles, julio 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Incendios en el Ártico: el síntoma de una Tierra que clama acción urgente

Por: IG EcoNews
2 julio, 2024
Incendios en el Ártico: el síntoma de una Tierra que clama acción urgente

Los incendios en el Ártico son cada vez más frecuentes debido a la sequía y las altas temperaturas. (Foto: ADRIÀ DESCALS)

Las altas temperaturas han hecho que junio sea el tercer mes con mayor registro de incendios en el Ártico, según el observatorio europeo del clima, Copernicus. Con emisiones de Gases de Efecto Invernadero históricas, en la república siberiana de Sajá, en Rusia, las autoridades declararon el estado de emergencia el 11 de junio. Esta ha sido la zona del Ártico más afectada.

Para los expertos, se trata de la mayor evidencia del estado de emergencia en el que se encuentra la Tierra frente al cambio climático. Además, trae consecuencias innumerables: los incendios en el Ártico generan grandes cantidades de contaminación, degradan el permafrost y destruyen ecosistemas que funcionan como sumideros naturales de carbono, entre muchos otros efectos.

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025

(Podría interesarte: Se incendia el humedal tropical más grande del mundo: causas y efectos)

Copernicus analiza los incendios en el Ártico con instrumentos satelitales. (Foto: Copernicus)

El tercer mes con más incendios en el Ártico, según Copernicus

Los servicios satelitales de Copernicus, el organismo de Información la Región Ártica financiado por la Unión Europea, encontraron que, durante junio de 2024, los incendios emitieron una cantidad de GEI histórica: fue el tercer mes más contaminante jamás registrado.

Junio alcanzó esta clasificación debido al registro de años anteriores, que indica que:

  1. En junio de 2020 se emitieron 16,3 megatoneladas de GEI en el Ártico.
  2. En junio de 2019: se emitieron 13,8 megatoneladas de GEI en el Ártico.
  3. En junio de 2024: se emitieron 6,8 megatoneladas de GEI en el Ártico.

En esta emergencia potenciada por el cambio climático, el sitio más afectado ha sido la república siberiana de Sajá, al noreste de Rusia.

Sajá también es conocida como Yakutia, república siberiana ubicada al norte de Rusia.

(Podría interesarte: Así es como las focas ayudan a entender el cambio climático en la Antártida)

El Ártico: una ventana hacia el futuro del planeta Tierra

Los incendios en el Ártico significan más que en otras partes del mundo. Entre la sequía y las altas temperaturas que afectan a esta zona conocida por tener temperaturas extremadamente frías, los expertos explican que esta situación evidencia el punto crítico de emergencia climática que está alcanzando la Tierra.

Para Gail Whiteman, profesora de la Universidad de Exeter y fundadora de Arctic Basecamp, “el Ártico es la ‘zona cero’ del cambio climático y el aumento de los incendios forestales en Siberia es una clara señal de advertencia de que este sistema esencial se está acercando a peligrosos puntos de inflexión climáticos”.

Según la experta, “Lo que sucede en el Ártico no se queda ahí: el cambio en el Ártico amplifica los riesgos a nivel mundial para todos nosotros. Estos incendios son un grito de advertencia para una acción urgente”.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoContaminaciónincendios
Post anterior

Los 5 memes más desopilantes de julio

Próximo post

Un lobo de 44.000 años emerge del permafrost en el Ártico

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
Un lobo de 44.000 años emerge del permafrost en el Ártico

Un lobo de 44.000 años emerge del permafrost en el Ártico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

8 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad