viernes, octubre 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Histórico reconocimiento del ecocidio: la UICN aprueba su inclusión como crimen internacional

Por: Constanza Sofia Soler | Directora EcoNews Web
16 octubre, 2025
Histórico reconocimiento del ecocidio: la UICN aprueba su inclusión como crimen internacional

La UICN dio un paso histórico al respaldar el reconocimiento del ecocidio como crimen internacional. (Foto: @IUCN)

En un hecho sin precedentes para la gobernanza ambiental global, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la red ecológica más grande y diversa del planeta, aprobó por amplia mayoría la Moción 061: “Reconocer el delito de ecocidio para proteger la Naturaleza” durante su Congreso Mundial celebrado en Emiratos Árabes Unidos.

La decisión marca un punto de inflexión en la lucha por incorporar el ecocidio —la destrucción masiva y grave de ecosistemas— al Derecho Penal Internacional, y posiciona a la UICN como una de las instituciones más influyentes en promover su tipificación como crimen autónomo dentro de la Corte Penal Internacional (CPI).

Una votación con respaldo histórico

Con más de 1.400 miembros entre Estados, organismos gubernamentales, ONG, científicos y pueblos indígenas, la UICN representa una autoridad sin precedentes en materia de política ambiental. La moción fue aprobada por un 62% de los votos de gobiernos y agencias y un 93% de apoyo de ONG y organizaciones indígenas, un consenso global que refleja la urgencia y el alcance de la crisis ecológica planetaria.

El texto aprobado insta a los Estados a reconocer el ecocidio como delito grave tanto en el derecho nacional como internacional, y recomienda a los países miembros del Estatuto de Roma considerar su incorporación formal a la CPI.
Además, encomienda a la Comisión Mundial de Derecho Ambiental de la UICN elaborar una guía práctica para orientar futuras investigaciones y juicios, incluyendo criterios sobre cómo los procesos judiciales pueden contribuir a la restauración de ecosistemas y la protección de la geodiversidad.

Recomendados de Econews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

Llega a la Legislatura provincial el proyecto para salvar el humedal más biodiverso de Argentina

Llega a la Legislatura provincial el proyecto para salvar el humedal más biodiverso de Argentina

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Un movimiento global en expansión

La moción fue copatrocinada por Vanuatu, que en 2024 lideró junto a Fiyi y Samoa la propuesta formal ante la CPI.
A esta coalición se sumaron la República Democrática del Congo y una extensa red de organizaciones ambientales e indígenas de todo el mundo, entre ellas The Wildlife Trusts, Earth Law Center, COICA (Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica), AIDESEP Perú, Fundación Hábitat y Desarrollo Argentina, LIDEMA Bolivia, y Pronaturaleza Perú, entre muchas otras.

Con esta resolución, la UICN eleva una voz unificada para que los Estados adopten legislación nacional sobre ecocidio y refuercen los mecanismos de justicia ambiental. Su impacto no es simbólico: las resoluciones de la UICN suelen inspirar y moldear políticas públicas y tratados internacionales.

“De imperativo moral a prioridad jurídica”

Para Jojo Mehta, cofundadora y directora ejecutiva de Stop Ecocidio Internacional, la decisión constituye un antes y un después: “La aprobación de esta moción significa un punto de inflexión. La UICN reúne a una coalición singularmente amplia de gobiernos, sociedad civil, pueblos indígenas y expertos científicos. Su apoyo al reconocimiento del ecocidio envía una poderosa señal a los legisladores de todo el mundo”.

Mehta subrayó que esta evolución legal convierte el daño ambiental masivo en un crimen punible, desincentivando las decisiones empresariales y políticas que destruyen ecosistemas en nombre del desarrollo: “La criminalización del ecocidio está pasando rápidamente de ser un imperativo moral a convertirse en una prioridad jurídica compartida”.

La votación de la UICN consolida una tendencia global hacia una mayor rendición de cuentas frente a los crímenes ambientales más graves, en un contexto donde la crisis climática y la pérdida de biodiversidad demandan respuestas estructurales.

De avanzar su reconocimiento en la Corte Penal Internacional, el ecocidio se sumaría a los cuatro crímenes más graves reconocidos por el Estatuto de Roma —genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y crímenes de agresión—, consolidando un nuevo marco ético y legal para proteger la vida en la Tierra.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos

Próximo post

Transparencia en ASG para las PyMEs en Latinoamérica

Contenido Relacionado

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

Llega a la Legislatura provincial el proyecto para salvar el humedal más biodiverso de Argentina
Planeta

Llega a la Legislatura provincial el proyecto para salvar el humedal más biodiverso de Argentina

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas
Planeta

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas
Planeta

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

¿Cómo se protege la naturaleza en la Amazonia, Panamá y México?
Planeta

¿Cómo se protege la naturaleza en la Amazonia, Panamá y México?

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción
Bosques

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción

Próximo post
Transparencia en ASG para las PyMEs en Latinoamérica

Transparencia en ASG para las PyMEs en Latinoamérica

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?