lunes, noviembre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La hora del planeta 2024: la historia de la iniciativa que sensibilizó a millones

Por: Redacción EcoNews
11 marzo, 2024
planeta Tierra

La Hora del Planeta se lleva adelante desde el 2007. (Foto: Pixabay)

La hora del planeta 2024 será de 20.30 a 21.30 el sábado 23 de marzo. Durante esos 60 minutos se invita a las personas, organizaciones y gobiernos a que apaguen las luces, para afrontar el cambio climático. Claro que ese breve tiempo no hace la gran diferencia, pero sí es un llamado de atención en relación a la sobreexplotación de los recursos naturales del planeta Tierra.

Esta iniciativa, lejos de ser solamente llevada a cabo por personas que apagan algunos aparatos electrónicos, como celulares y computadoras, durante una hora, una vez al año, propone que cada vez más gente y localidades usen una hora de sus vidas para cuidar de la naturaleza, como haciendo plantaciones, para mostrar que, pequeñas acciones hechas por muchos en todo el mundo, pueden hacer un cambio grande.

Los jóvenes son grandes promotores de la Hora del Planeta 2024. (Foto: Pexels/Vincent M.A. Janssen).
Los jóvenes son grandes promotores de la Hora del Planeta 2024. (Foto: Pexels/Vincent M.A. Janssen).

La hora del planeta 2024: ¿cómo nació la campaña?

De la mano de la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés “World Wildlife Fund”), este acontecimiento ambiental nació en la ciudad australiana de Sidney el 31 de marzo de 2007. Ese día fue un éxito: sembró la semilla de una campaña que se haría mundial y masiva.

Así, nació la iniciativa para afrontar el cambio climático que ya se extendió a más de 187 países. Ya en 2011, 5 250 ciudades de 135 países (con 51 idiomas) se unieron a la Hora del Planeta.

Recomendados de Econews

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El impulso de los jóvenes en la campaña

El 2019 fue el año en que los jóvenes se hicieron presentes en todo el mundo contra la crisis climática. Gracias a la activista sueca Greta Thunberg, un efecto dominó sumó a millones de adolescentes en todo el globo a luchar por sus derechos y decir que no hay justicia social sin justicia climática.

En la edición de ese año, se sumaron miles de ciudades de 188 países y territorios.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por WWF España 🐼 (@wwfspain)

Los años siguientes, la sensibilización a la población continuó:

  • En 2020, en plena pandemia, la Hora se hizo de todos modos, de manera virtual.
  • En 2021 hubo récord de participación.
  • Al año siguiente, en 2022 se logró el objetivo de “dar la vuelta al mundo”. Sumando kilómetros, se alcanzaron más de 225 000, lo que equivale a 7 vueltas al globo. La iniciativa consistió en que cada persona que quisiera, durante una hora, hiciera algún recorrido caminando, en bicicleta o corriendo, y que pusiera esa distancia llevada a cabo en un listado que, al sumarse con las actividades de todos los adeptos, llegara a dar la tan deseada vuelta.
  • En 2023, hubo un nuevo récord y el reto “KM por el Planeta” rozó los 500 000 kilómetros recorridos y superó las 12 vueltas a la Tierra.

“Una hora que inspira a millones de personas a actuar, para que todas las demás horas cuenten”, es el lema de WWF, que ya es un clásico de la lucha ambiental en el mundo.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticohora del planetaHora del Planeta 2024WWF
Post anterior

¿Aún dudas del cambio climático? El 45% de las muertes notificadas desde 1970 se vinculan a esta problemática global

Próximo post

¿Las vacas vuelan?: el video viral de Suiza que muestra un helicóptero “veterinario”

Contenido Relacionado

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Próximo post
vacas

¿Las vacas vuelan?: el video viral de Suiza que muestra un helicóptero "veterinario"

Lo último de EcoNews

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Cuando la sustentabilidad se escribe en primera persona: el valor de las habilidades humanas en la nueva era del liderazgo

Cuando la sustentabilidad se escribe en primera persona: el valor de las habilidades humanas en la nueva era del liderazgo

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?