La hora del planeta 2024: la historia de la iniciativa que sensibilizó a millones

planeta Tierra

La Hora del Planeta se lleva adelante desde el 2007. (Foto: Pixabay)

La hora del planeta 2024 será de 20.30 a 21.30 el sábado 23 de marzo. Durante esos 60 minutos se invita a las personas, organizaciones y gobiernos a que apaguen las luces, para afrontar el cambio climático. Claro que ese breve tiempo no hace la gran diferencia, pero sí es un llamado de atención en relación a la sobreexplotación de los recursos naturales del planeta Tierra.

Esta iniciativa, lejos de ser solamente llevada a cabo por personas que apagan algunos aparatos electrónicos, como celulares y computadoras, durante una hora, una vez al año, propone que cada vez más gente y localidades usen una hora de sus vidas para cuidar de la naturaleza, como haciendo plantaciones, para mostrar que, pequeñas acciones hechas por muchos en todo el mundo, pueden hacer un cambio grande.

Los jóvenes son grandes promotores de la Hora del Planeta 2024. (Foto: Pexels/Vincent M.A. Janssen).

La hora del planeta 2024: ¿cómo nació la campaña?

De la mano de la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés “World Wildlife Fund”), este acontecimiento ambiental nació en la ciudad australiana de Sidney el 31 de marzo de 2007. Ese día fue un éxito: sembró la semilla de una campaña que se haría mundial y masiva.

Así, nació la iniciativa para afrontar el cambio climático que ya se extendió a más de 187 países. Ya en 2011, 5 250 ciudades de 135 países (con 51 idiomas) se unieron a la Hora del Planeta.

El impulso de los jóvenes en la campaña

El 2019 fue el año en que los jóvenes se hicieron presentes en todo el mundo contra la crisis climática. Gracias a la activista sueca Greta Thunberg, un efecto dominó sumó a millones de adolescentes en todo el globo a luchar por sus derechos y decir que no hay justicia social sin justicia climática.

En la edición de ese año, se sumaron miles de ciudades de 188 países y territorios.

Los años siguientes, la sensibilización a la población continuó:

“Una hora que inspira a millones de personas a actuar, para que todas las demás horas cuenten”, es el lema de WWF, que ya es un clásico de la lucha ambiental en el mundo.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version