lunes, julio 7, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Impact Trade 2025: Chile se convierte en el epicentro de los negocios con propósito

Por: Redacción EcoNews
22 mayo, 2025
Impact Trade 2025: Chile se convierte en el epicentro de los negocios con propósito

Impact Trade Uruguay.

Desde el 21 y hasta el 23 de mayo, Chile se ha convertido en el anfitrión de IMPACT TRADE, uno de los encuentros más relevantes del año para la economía de impacto global. El evento busca acelerar la confianza entre actores clave, facilitar negocios internacionales y promover soluciones innovadoras ante los desafíos socioambientales de la región.

“Hemos realizado siete eventos en cuatro países de tres continentes y hemos formado una red internacional de negocios de impacto positivo de más de 500 empresas de 28 países. Esto permite que, por ejemplo, un empresario europeo que quiere llegar a Latinoamérica, pueda encontrar una red de empresarios que lo reciba y le de confianza porque sabe que, en caso contrario, si el otro empresario llega a un mercado europeo, van a estar las posibilidades y las redes”, explicó Sebastián Rodríguez de Impact Trade a América Economía.

Recomendados de Econews

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

25 junio, 2025
GEN/B el nuevo programa de EcoNews y Sistema B Argentina sobre negocios con impacto positivo

GEN/B el nuevo programa de EcoNews y Sistema B Argentina sobre negocios con impacto positivo

24 junio, 2025
Argentina y su récord en energías renovables: una oportunidad histórica para liderar la transición energética

Argentina y su récord en energías renovables: una oportunidad histórica para liderar la transición energética

5 junio, 2025

¿Por qué Chile?

El país fue seleccionado como sede por su posición estratégica en la región: estabilidad económica, un ecosistema emprendedor dinámico y una creciente demanda de modelos comerciales que integren sostenibilidad. Según los organizadores, Chile funciona como “puerta de entrada” para empresas que buscan escalar su impacto en Latinoamérica, combinando oportunidades de mercado con urgencias como la transición energética, la gestión hídrica y la inclusión económica.

Desde la organización sostuvieron que Impact Trade no es un evento convencional. Su metodología se centra en la vinculación efectiva entre participantes, mediante actividades como:

  • Walking Rounds: Dinámicas de networking en entornos naturales y disruptivos, facilitando conexiones genuinas.
  • Soft Landing Sessions: Talleres prácticos para entender cómo establecerse en Chile y expandirse a otros mercados latinos.
  • Espacios de co-creación: Mesas de trabajo temáticas (energía, agroindustria, tecnología social) donde empresas e inversores podrán diseñar proyectos conjuntos.

Además, el programa incluye casos de éxito de empresas B chilenas y paneles con líderes como Pedro Tarak (co-fundador de Sistema B Internacional), Cecilia Peluso (CEO de Limpiolux y Co-presidente de Sistema B), Pedro Friedrich (Fundador de Tonka), entre otros referentes.

“Desde Trasa Arg decidimos acompañar este espacio desde el inicio: en 2023 fuimos a Barcelona, en 2024 participamos en Uruguay y ese mismo año nos sumamos como inversores pioneros, como socios, reafirmando nuestro compromiso con un mercado más inclusivo, humano y regenerativo. Junto a otros empresarios y empresarias de impacto, creemos en la potencia de caminar (peripatéticos), pensar y co-crear soluciones a los grandes desafíos sociales y ambientales de nuestra región”, anunció en su cuenta de LinkedIn el fundador de Trasa, Ricky Minicucci.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Forbes Mining Summit: Argentina y el desafío de consolidar su potencial minero en la transición energética

Próximo post

Naturaleza en crisis: convivir ya no basta, necesitamos un cambio

Contenido Relacionado

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos
Economía Circular

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

25 junio, 2025
GEN/B el nuevo programa de EcoNews y Sistema B Argentina sobre negocios con impacto positivo
Triple Impacto

GEN/B el nuevo programa de EcoNews y Sistema B Argentina sobre negocios con impacto positivo

24 junio, 2025
Argentina y su récord en energías renovables: una oportunidad histórica para liderar la transición energética
Energía

Argentina y su récord en energías renovables: una oportunidad histórica para liderar la transición energética

5 junio, 2025
Forbes Mining Summit: Argentina y el desafío de consolidar su potencial minero en la transición energética
Energía

Forbes Mining Summit: Argentina y el desafío de consolidar su potencial minero en la transición energética

23 mayo, 2025
La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B
Triple Impacto

La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B

21 mayo, 2025
El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 
Energía

El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

20 mayo, 2025
Próximo post
Naturaleza en crisis: convivir ya no basta, necesitamos un cambio

Naturaleza en crisis: convivir ya no basta, necesitamos un cambio

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad