viernes, octubre 31, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Industria del plástico bajo la lupa: denuncian hostigamiento e infiltración en negociaciones de la ONU

Por: Redacción EcoNews
28 julio, 2025
Industria del plástico bajo la lupa: denuncian hostigamiento e infiltración en negociaciones de la ONU

Expertos denuncian intimidación de la industria petroquímica durante las negociaciones por el tratado contra la contaminación plástica. (Foto: Marc Newberry/Unsplash)

Durante las negociaciones internacionales celebradas en Ottawa para avanzar hacia un tratado global contra la contaminación por plásticos, la comunidad científica vivió un inquietante episodio que pone en evidencia el poder y la presión de la industria petroquímica en los espacios multilaterales. La ecotoxicóloga sueca Bethanie Carney Almroth, reconocida experta en contaminación ambiental, denunció haber sido acosada e intimidada por representantes del sector privado durante un evento oficial auspiciado por las Naciones Unidas.

Según relató, empleados de una importante empresa química estadounidense llegaron incluso a rodearla en actitud intimidatoria mientras intentaba exponer su trabajo. En otra sesión, un representante del sector de envases de plástico irrumpió gritando, acusándola de sembrar miedo con datos falsos. A pesar de que la ONU tomó nota y el individuo fue obligado a disculparse, volvió a estar presente en sesiones posteriores.

Pero este no fue un hecho aislado. Carney Almroth asegura haber recibido presiones similares en conferencias científicas, reuniones paralelas e incluso por correo electrónico. Frente a una estrategia de vigilancia constante, ha debido tomar precauciones como utilizar protectores de pantalla para evitar que actores vinculados a la industria espíen sus anotaciones durante las sesiones.

Este episodio expone lo que distintas fuentes califican como una “infiltración total” de los lobbies del plástico en las negociaciones internacionales. Representantes de organizaciones científicas, diplomáticas y ambientales han manifestado su preocupación por la creciente influencia de la industria no solo en los debates entre Estados, sino también dentro del propio Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), encargado de supervisar el proceso.

Recomendados de Econews

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

El objetivo del tratado es reducir la producción y dispersión de plásticos contaminantes, responsables no solo de dañar ecosistemas y biodiversidad, sino también de agravar la crisis climática. Sin embargo, la presencia masiva de representantes de la industria —que superan en número a las delegaciones oficiales— está frenando avances sustanciales. El llamado “bloque petroquímico”, liderado por Arabia Saudita y respaldado por intereses corporativos, ha logrado bloquear consensos clave.

Un reciente estudio advierte que esta alianza de Estados e industrias está promoviendo políticas que profundizan la producción de plásticos, externalizan sus impactos y distorsionan deliberadamente el conocimiento científico. La táctica, aseguran fuentes cercanas a las negociaciones, busca sembrar dudas, desacreditar voces críticas y frenar cualquier medida regulatoria de fondo.

Las conversaciones, que fracasaron en alcanzar un acuerdo en su última ronda, se reanudarán en agosto en Ginebra. Para muchos, será una prueba de fuego sobre el poder de la diplomacia ambiental frente a la influencia corporativa. Y sobre todo, una oportunidad para decidir si el planeta seguirá bajo el dominio de quienes generan la crisis, o si se abrirá paso una verdadera transición hacia un futuro sin plástico tóxico.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Los derechos de acceso: claves para la justicia climática en América Latina

Próximo post

El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos

Contenido Relacionado

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria
Naciones Unidas

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental
Naciones Unidas

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?
Naciones Unidas

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS
Naciones Unidas

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Próximo post
El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos

El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos

Lo último de EcoNews

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Valorizar las buenas noticias

Valorizar las buenas noticias

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?