miércoles, julio 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Juan Grabois: “Yo quiero que Argentina sea una potencia nuclear”

Por: Victoria Cassettari
23 junio, 2023
Juan Grabois

Foto: NA/ Mariano Sanchez

En el marco de las precandidaturas presidenciales, Juan Grabois hizo públicas sus políticas energéticas. Entre sus propuestas, insistió en el potencial nuclear de Argentina y en la nacionalización del litio.

“Yo quiero que Argentina sea una potencia nuclear. Argentina con bomba atómica”, afirmó Grabois en una entrevista con Break Point. Además, denunció que Estados Unidos quiere el monopolio de la energía nuclear e insistió en la importancia de la defensa y soberanía de los recursos naturales del país. 

Recomendados de Econews

El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos

El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos

29 julio, 2025
Industria del plástico bajo la lupa: denuncian hostigamiento e infiltración en negociaciones de la ONU

Industria del plástico bajo la lupa: denuncian hostigamiento e infiltración en negociaciones de la ONU

28 julio, 2025
La Corte Internacional de Justicia declara que los Estados son legalmente responsables por sus emisiones de CO2

La Corte Internacional de Justicia declara que los Estados son legalmente responsables por sus emisiones de CO2

23 julio, 2025

Estas declaraciones vienen de la mano de la campaña #YoVotoAmbiente que busca que los candidatos a las elecciones en Argentina expliquen sus propuestas a futuro y políticas ambientales.

La defensa de los recursos naturales

Grabois alertó de la importancia de defender los recursos naturales. “Obviamente yo quiero la paz, no quiero la guerra. Pero Argentina tiene que tener elementos de disuasión de las futuras guerras que puede haber por los tremendos recursos naturales que nosotros tenemos”, manifestó el precandidato. 

“Los norteamericanos no quieren que tengamos la bomba atómica, no quieren que tengamos potencial nuclear porque son sus intereses geopolíticos”, dijo Grabois. 

“Nos toca defendernos del saqueo y la apropiación de nuestros bienes comunes. No son teorías conspirativas”, aseguró el dirigente en su spot de campaña. Además, denunció que hay “políticos de todos los colores haciendo fila para entregar el patrimonio patrio y quedarse con la comisión”. 

Argentina como potencia atómica

Argentina ya es una potencia mundial en el desarrollo atómico, aseguró Grabois. “Tenemos la tecnología y a los mejores científicos y especialistas”.

Además, Grabois propone crear un nuevo reactor nuclear argentino, como el de Embalse Río Tercero en Córdoba. “Antes del 2023 podemos tener una nueva central en funcionamiento. Podemos instalar una en nuestro país y exportar nuevos reactores modulares y seguros”, explicó en su spot de campaña.

El litio como recurso estratégico

El litio es el nuevo mineral más codiciado por las naciones del mundo. El 65% de este elemento se encuentra en el “triángulo del litio” ubicado en Argentina, Chile y Bolivia. “Argentina es el país que menos recauda entre los tres y tiene muchos menos controles”, manifestó Grabois. 

El dirigente quiere expandir el modelo de YPF para cada recurso estratégico. Esto significa que el 51% de la propiedad es pública. “El código minero actual deja a la Argentina absolutamente indefensa. Permite concesiones provinciales a cualquier empresa, argentina o extranjera. Estas condiciones son a perpetuidad y sin condiciones”, explicó. 

“Encima, solo les cobramos hasta un 3% de regalías. Chile cobra el 40%. Eso lo vamos a cambiar”, dijo Grabois. El Estado Nacional efectúa retenciones de 4,5% de la exportación de litio. Este número es significativamente más bajo en comparación a las retenciones de la soja, que son entre 30 y 35%.

Si bien hay 38 proyectos mineros en Argentina para extraer litio, solo dos ya están en etapa de producción y exportación de carbonato y cloruro de litio, uno en Jujuy y otro en Catamarca. Solo un 3,5% de dinero sobre el valor de facturación queda en Catamarca luego de la extracción de litio. En Jujuy, en cambio, solo el 3% de dinero sobre el valor de boca de mina, es decir, como es extraído el mineral, queda en la provincia.

Las propuestas de Grabois sobre litio

En su spot de campaña, Grabois mencionó las políticas que buscará impulsar si es electo presidente. El dirigente propuso declarar al litio y tierras raras como recursos estratégicos. 

YPF controlaría la mayor parte de los yacimientos, además de la producción, el refinamiento y la exportación de los recursos. Hay que “frenar la exportación en bruto del recurso y exigir a los inversores valor agregado en origen”, explicó. 

Con el dinero que se recaude, Grabois propone la creación del Fondo Soberano del Litio para la Educación. “Como tiene Noruega con el petróleo”, explicó Grabois. “Los activos fortalecen nuestra estabilidad macroeconómica y las ganancias se aplican exclusivamente al mejoramiento educativo. Es una cuestión moral”.

Además, Grabois enfatizó la importancia de la preservación de la cultura, el estilo de vida y el desarrollo de vida de las comunidades de regiones mineras. “No puede haber pueblos pobres de donde se extraen todas las riquezas”.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: #YoVotoAmbienteArgentinaEnergía nuclearJuan GraboisLitio
Post anterior

La ONU condenó los incidentes en Jujuy y generó un tenso cruce entre Alberto Fernández y Gerardo Morales

Próximo post

El impactante video de la NASA: así se vería el mundo si las emisiones de carbono fueran visibles

Contenido Relacionado

El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos
Naciones Unidas

El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos

29 julio, 2025
Industria del plástico bajo la lupa: denuncian hostigamiento e infiltración en negociaciones de la ONU
Naciones Unidas

Industria del plástico bajo la lupa: denuncian hostigamiento e infiltración en negociaciones de la ONU

28 julio, 2025
La Corte Internacional de Justicia declara que los Estados son legalmente responsables por sus emisiones de CO2
Naciones Unidas

La Corte Internacional de Justicia declara que los Estados son legalmente responsables por sus emisiones de CO2

23 julio, 2025
Argentina refuerza su lucha contra la pesca ilegal: del Atlántico Sur a la OMC
Gobiernos

Argentina refuerza su lucha contra la pesca ilegal: del Atlántico Sur a la OMC

23 julio, 2025
Fondo de Cali: avances y dudas sobre los 1000 millones para proteger la biodiversidad
COP

Fondo de Cali: avances y dudas sobre los 1000 millones para proteger la biodiversidad

16 julio, 2025
UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo
Naciones Unidas

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Próximo post
imagen del mundo si las emisiones de carbono fueran visibles desde el espacio, NASA

El impactante video de la NASA: así se vería el mundo si las emisiones de carbono fueran visibles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos

El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos

29 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad