jueves, octubre 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La grieta verde: ¿Cómo actúa un liberal o un conservador frente al cambio climático?

Por: IG EcoNews
26 junio, 2024
La grieta verde: ¿Cómo actúa un liberal o un conservador frente al cambio climático?

Según un hallazgo de la revista Nature, las creencias políticas no siempre condicionan las acciones climáticas. (Crédito: @madorni en Twitter)

La teoría sugiere que las personas con ideología política liberal acepta la realidad del cambio climático antropogénico mientras que los conservadores tienden al negacionismo del mismo. Se podría inferir también que es más probable que los liberales participen más en acciones climáticas que los conservadores. Sin embargo, un megaestudio global publicado en Nature Communications demostró que no es así y que la relación es mucho más compleja de lo que se creía.

La investigación liderada por Danielle Goldwert y Kimberly Doell, trabajó sobre 51.000 participantes de 60 países (uno de los experimentos más grandes realizados en psicología climática hasta la fecha).

¿Qué es la brecha verde y cómo influye en las acciones climáticas?

Según definen las autoras del estudio, la “brecha verde” es la diferencia entre lo que la gente cree sobre el cambio climático y sus acciones climáticas reales. Sobre esa base, el equipo experto probó 11 intervenciones climáticas en 60 países y registró respuestas de acuerdo con ideologías políticas auto-reportadas (liberales, conservadoras).

“Encontraron que las personas que informaron ser liberales creían y apoyaban la política climática más que aquellos que informaron ser conservadores, apoyando la teoría de la polarización política en las creencias del cambio climático y el apoyo político a nivel mundial. Sin embargo, cuando se trataba de participar en una tarea de plantar árboles de comportamiento, no había ninguna diferencia significativa entre los grupos“, explica Nature Portfolio en su cuenta de instagram.

Recomendados de Econews

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El informe representa un desafío a “la hipótesis tradicional de congruencia creencia-comportamiento, que sugiere que las acciones de una persona están directamente influenciadas por sus creencias”.

“Los conservadores autoidentificados actuaban a pesar de no creer en lugar de los liberales no actuar sobre sus creencias”, enfatiza el documento científico.

Las acciones por encima de la polarización ideológica

Por el contrario a lo previsto, “la brecha verde sugiere que factores como los sesgos cognitivos, los costos personales percibidos, y las normas sociales pueden alterar la traducción directa de las creencias ambientales en acciones ambientales“. Asimismo, la identidad nacional, el género y el nivel de educación influyen también en diversas creencias y comportamientos sobre el cambio climático.

Para las autoras, el hallazgo es una oportunidad frente a la urgencia que plantea la triple crisis planetaria: “la resistencia política a aceptar el cambio climático o apoyar políticas climáticas no se traduce necesariamente en una resistencia conductual a participar en al menos un tipo de acción climática a nivel individual”.

Para argumentarlos, el equipo investigador usa el concepto de “ambientalismo pragmático“. “Si bien es posible que los conservadores no participen en acciones climáticas (como la plantación de árboles) principalmente debido a sus creencias sobre el cambio climático pueden participar por razones que se alinean con los valores conservadores, como la preservación de la belleza natural”, ejemplifica el documento.  

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Argentina: ¿Por qué se congeló el mar en Tierra del Fuego?

Próximo post

De Chile al mundo: NotCo inaugura una nueva cocina “plant based” en México 

Contenido Relacionado

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Próximo post
NotCo desembarca con su primera NotKitchen en México.

De Chile al mundo: NotCo inaugura una nueva cocina “plant based” en México 

Lo último de EcoNews

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Valorizar las buenas noticias

Valorizar las buenas noticias

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?