jueves, agosto 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La Ley de Envases nuevamente al Congreso: la polémica tasa ambiental no sería obligatoria

Por: IG EcoNews
15 junio, 2023
Germán Martínez, Natalia Zaracho y Sergio Federovisky presentaron la Ley de Envases en el Congreso.

Germán Martínez, Natalia Zaracho y Sergio Federovisky presentaron la Ley de Envases en el Congreso. Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La polémica Ley de Envases fue presentada nuevamente en el Congreso de la Nación por el oficialismo. El proyecto busca potenciar el reciclado de los envases plásticos y demás residuos descartables. Además, contempla la inclusión social de los recicladores urbanos, popularmente conocidos como “cartoneros”. 

Natalia Zaracho (FdT), la primera recicladora urbana en ser elegida como diputada nacional, presentó el proyecto de ley este miércoles. La acompañaron Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente, y Germán Martínez, jefe del bloque del FdT, según informó el Ministerio de Ambiente. 

Recomendados de Econews

Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

18 agosto, 2025
Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

8 agosto, 2025
La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA

7 agosto, 2025

No es la primera vez que la Ley de Envases entra al debate público. El nuevo proyecto introduce modificaciones al presentado por el oficialismo en el 2021. “Desde 1999 que en Argentina se discuten proyectos de gestión de envases, se presentaron más de 48 proyectos en los últimos 20 años y ni uno solo se aprobó”, manifestó Zaracho. En EcoNews te contamos por qué todavía no tenemos una Ley de Envases. 

¿Qué propone la nueva ley de envases?

El proyecto se basa en la Responsabilidad Extendida del Productor (REP). La REP busca que el fabricante del envase se haga cargo legal y económicamente del producto. Esto incluye las etapas posteriores al consumo, es decir, la recuperación de los envases, el reciclaje y la disposición final.

Las empresas productoras pueden optar por tres sistemas para cumplir con la REP:

  1. Un sistema de gestión privado.
  2. Un sistema público de depósito, devolución, retorno y reutilización.
  3. Un sistema local de gestión integral.

La polémica surge a partir del pago de la Tasa Ambiental de Responsabilidad Extendida del Productor (Tarep). El valor de la tasa es por kilogramo y no debería superar el 3% del precio mayorista de venta del producto envasado. 

“Las empresas pueden optar por gestionar sus envases de manera particular y privada, y el Estado lo controla como corresponde. Aquellos que no quieran hacerlo de esa manera, pagarán una tasa para tratar los envases por otra vía”, explicó a Infobae Federovisky.

Cuando el proyecto fue presentado en el 2021 por el oficialismo, incluyó la polémica tasa ambiental. Este impuesto nunca había sido discutido en debates anteriores y generó el rechazo de empresas envasadoras y de la oposición. 

En Argentina se producen 50 000 toneladas de residuos plásticos por día —el equivalente a 50 000 automóviles chicos—, según la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR). Sin embargo, solo el 26% se recicla. Los plásticos restantes terminan en rellenos sanitarios o basurales a cielo abierto. 

El Movimiento de Trabajadores Excluidos manifestó que si se implementara un sistema de gestión y reciclado de basura, se generaría hasta 80 000 nuevos empleos, informó Página 12. 

“Nosotros le agregamos la cuestión del trabajo, de la inclusión social para recuperadores y cartoneros, porque no solo tenemos una crisis ambiental sino también una crisis social”, afirmó Zaracho sobre el nuevo proyecto.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Agenda ambiental legislativaLey de EnvasesNatalia ZarachoSergio Federovisky
Post anterior

“Los niños y los ancianos morirán primero”: la polémica que salpicó a Monet

Próximo post

El ecocidio de Putin: la ONU investiga una “bomba ambiental de destrucción masiva” en Ucrania

Contenido Relacionado

Rosario será sede de la Semana del Clima
Naciones Unidas

Rosario será sede de la Semana del Clima

18 agosto, 2025
Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”
Política

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

8 agosto, 2025
La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA
Gobiernos

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA

7 agosto, 2025
Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos
Naciones Unidas

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

1 agosto, 2025
Chile y sus recursos naturales: del legado de Pinochet al debate ambiental de 2025
Política

Chile y sus recursos naturales: del legado de Pinochet al debate ambiental de 2025

6 agosto, 2025
El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos
Naciones Unidas

El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos

29 julio, 2025
Próximo post
El ecocidio de Putin: la ONU investiga una “bomba ambiental de destrucción masiva” en Ucrania

El ecocidio de Putin: la ONU investiga una “bomba ambiental de destrucción masiva” en Ucrania

Lo último de EcoNews

Yasuní: el mandato popular que Ecuador debe cumplir

Yasuní: el mandato popular que Ecuador debe cumplir

21 agosto, 2025
De soft law a ius cogens: el nuevo paradigma legal frente al cambio climático

De soft law a ius cogens: el nuevo paradigma legal frente al cambio climático

21 agosto, 2025
De la movilización social y el acceso a la justicia ambiental

De la movilización social y el acceso a la justicia ambiental

20 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?