viernes, noviembre 7, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Por: Redacción EcoNews
7 noviembre, 2025
Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Más de 150 referentes del sector público, privado, académico y de la sociedad civil participaron del lanzamiento de Sinergia Circular.

El miércoles 5 de noviembre se presentó en la Universidad Austral, sede Buenos Aires, Sinergia Circular, el primer hub de economía circular de la Argentina. El encuentro reunió a 150 protagonistas del ecosistema circular del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en una jornada que marcó el inicio de una comunidad destinada a conectar empresas, gobiernos locales y organizaciones sociales para acelerar la transición hacia un modelo económico sostenible.

El evento contó con la participación de Ilse Couge, jefa de cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Argentina; Manuel Albaladejo, representante regional de la ONUDI para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay; y Anja Schwetje, representante de la Agencia de Protección de Ambiente de Alemania, además de autoridades nacionales, provinciales y municipales, referentes empresariales y organizaciones del tercer sector.

Durante la apertura, Verena Böhme, directora ejecutiva de la Fundación Manos Verdes y coordinadora general de Sinergia Circular, destacó que el proyecto “nace de la necesidad de unir actores que impulsan la economía circular en Argentina, especialmente en el AMBA, para dejar atrás el modelo lineal y avanzar hacia formas más sostenibles de producir y consumir”. En la misma línea, Agustina Besada, directora de Economía Circular de Asociación Sustentar y apoyo a la coordinación del proyecto, subrayó: “La economía circular no se trata solo de residuos. Si la pensamos desde ese único punto de vista, tendremos una mirada parcial de su potencial. Necesitamos observar el ciclo completo de los materiales para diseñar estrategias verdaderamente efectivas”.


“Sinergia Circular reúne varios de los ejes prioritarios de nuestra cooperación en Argentina: fortalecer las estrategias de gestión integral de residuos, promover la economía circular y los empleos verdes a nivel local, y fomentar la innovación tecnológica al servicio del ambiente”, expresó Ilse Couge, jefa de cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Argentina. “Nos entusiasma ver cómo distintos municipios del AMBA hacen propio este proyecto y generan nuevas alianzas, porque es en el territorio donde se producen las transformaciones que realmente mejoran la vida de las personas”.

Recomendados de Econews

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

Urbano Express se convierte en la primera empresa argentina de última milla en certificar como Empresa B

Urbano Express se convierte en la primera empresa argentina de última milla en certificar como Empresa B

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025


También participaron de la apertura Belén Aliciardi, Coordinadora Académica de la Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental de la Universidad Austral y Claudia Romero, Coordinadora del Programa de Empleo Sostenible de la misma casa de estudios. Aliciardi, destacó el compromiso de la institución con la formación en economía circular y sostenibilidad. Mientras que Romero señaló que la universidad impulsa el Programa busca formar profesionales capaces de vincular la economía circular con el empleo y la innovación, entre otras cosas.

A lo largo de la jornada se desarrollaron dos paneles de intercambio. El primero, “Tendencias globales que impulsan la economía circular”, reunió a especialistas internacionales que analizaron las estrategias que marcan el rumbo hacia una producción más eficiente y baja en carbono. El segundo panel, “El potencial de la economía circular para innovar y generar empleo verde en el AMBA”, presentó experiencias locales que demuestran cómo la circularidad puede convertirse en motor de desarrollo, inclusión y creación de valor.


El primer panel, “Tendencias globales que impulsan la Economía Circular”, moderado por Böhme, invitó a reflexionar sobre los avances y desafíos que están marcando la agenda circular a nivel internacional. Participaron Manuel Albaladejo (España), representante regional de ONUDI para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay; Anja Schwetje, de la Agencia de Protección de Ambiente de Alemania; Nicolás Dobler, director de Sustentabilidad y Soluciones Climáticas de Brightly; y Christine Schönfelder, fundadora de Circularity Matters (Alemania). La conversación abordó las transformaciones tecnológicas y científico-técnicas que impulsan la economía circular en el mundo, las problemáticas de los rellenos sanitarios en Europa y la proyección sobre las políticas públicas y oportunidades para Argentina.

El segundo panel, “El potencial de la Economía Circular para innovar y generar empleo verde en el AMBA”, se centró en las oportunidades y desafíos que enfrenta la región metropolitana de Buenos Aires para consolidar una transición hacia modelos productivos más sostenibles. Moderado por Besada, reunió a Ana Guerello, Gerenta de Sustentabilidad de Danone Cono Sur; Analía Flores, Directora de Desarrollo Sostenible y Economía Circular Subsecretaría de Ambiente del GCBA; Orlando Meza, Gerente General de Reteplast S.R.L.; Raquel Ariza, Co-directora de la Diplomatura en Innovación para la Economía Circular de la Universidad Austral y Ramiro Martinez, Presidente de la Cooperativa de Trabajo Creando Conciencia y CONARCOOP.


A lo largo del intercambio, los panelistas coincidieron en la importancia de construir un ecosistema colaborativo que integre a empresas, gobiernos, universidades y cooperativas para generar innovación, inclusión social y empleo verde. Subrayaron que la economía circular ofrece una oportunidad concreta para rediseñar los procesos de producción y consumo. Una oportunidad para crear valor ambiental, económico y social para el territorio.

El evento concluyó con una invitación a sumarse a la plataforma digital www.sinergiacircular.com, un espacio de encuentro que permitirá articular proyectos, compartir recursos y visibilizar iniciativas circulares. “Sinergia Circular apenas comienza, pero ya está tejiendo conexiones que van a multiplicar el impacto colectivo hacia un desarrollo más sostenible, inclusivo y resiliente”, afirmó Böhme al cierre.


El lanzamiento de Sinergia Circular contó con la presencia de representantes de más de cien empresas, junto con organismos públicos, universidades y organizaciones de la sociedad civil. La iniciativa se consolida así como un espacio pionero de articulación y cooperación para fortalecer la transición circular en la región metropolitana de Buenos Aires.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

Contenido Relacionado

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero
Economía

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

Urbano Express se convierte en la primera empresa argentina de última milla en certificar como Empresa B
Economía

Urbano Express se convierte en la primera empresa argentina de última milla en certificar como Empresa B

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025
Economía

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina
Economía

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Cuando la responsabilidad deja de ser un costo 
Economía

Cuando la responsabilidad deja de ser un costo 

Farmacity se suma a la Red Activa del GCBA para acompañar a personas mayores en situación de vulnerabilidad
Economía

Farmacity se suma a la Red Activa del GCBA para acompañar a personas mayores en situación de vulnerabilidad

Lo último de EcoNews

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

Urbano Express se convierte en la primera empresa argentina de última milla en certificar como Empresa B

Urbano Express se convierte en la primera empresa argentina de última milla en certificar como Empresa B

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?