jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Las 6 medidas que propone la ONU para que el agua segura sea una realidad para todo el mundo

Por: EcoNews
22 mayo, 2023
Acceso al agua I ONU

2000 millones de personas no tienen agua potable en el mundo

El agua no es una realidad a la que todos tenemos fácil acceso. A raíz de esto, la ONU hizo un llamamiento a que los gobiernos nacionales tomen medidas urgentes para garantizar que las comunidades puedan tener un acceso digno al agua, saneamiento y una higiene adecuada.

Los datos arrojados por la OMS y UNICEF son alarmantes: 2000 millones de personas no tienen agua potable, 3600 millones de personas —la mitad de la población mundial— usan servicio de saneamiento que no trata los desechos humanos. Al menos 1,4 millones de personas mueren por año por causas relacionadas al acceso a agua insalubre. 

El acceso al agua potable y al saneamiento es clave para el desarrollo saludable de los niños y para el bienestar de toda la sociedad. Tiene un papel fundamental en el progreso social y económico de las comunidades. Sin agua, las personas enferman, los niños no pueden continuar su educación. Comunidades enteras pueden verse desplazadas por el difícil acceso al agua.

La ONU insta a los gobiernos a tomar las siguientes medidas

1. La importancia del liderazgo de los gobiernos

Recomendados de Econews

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Los gobiernos deben comprometerse a asegurar agua potable, saneamiento e higiene a la población. Esto lo pueden conseguir al crear instituciones que presten el servicio de agua segura y organismos que regulen el cumplimiento de las normas. 

2. Financiamiento público

La ONU propone el desarrollo de estrategias de financiamiento público que tengan en cuenta las necesidades de todas las regiones y los distintos grupos de la población. El gasto público en agua, saneamiento e higiene debe ser primordial. 

3. Incentivar a los proveedores

Es posible incentivar a los proveedores de agua segura y potable al mejorar las estructuras tarifarias y la eficiencia de la recaudación; y al reducir las interrupciones del servicio y las pérdidas de agua. Esto hará que los proveedores mejoren su desempeño frente a los usuarios. 

4. Invertir en personas e instituciones

La fuerza de trabajo y la prestación de servicios debe ser profesional, diversa y equilibrada en términos de género. Debe ser competente en sistemas pequeños y rurales. El personal tiene que estar capacitado y recibir una paga justa. 

5. Datos y evidencia para la adopción de decisiones

Para mejorar los proyectos de acceso al agua segura, es necesario recopilar y ordenar los datos de recogida y seguimiento del sistema nacional de saneamiento. Así se podrá utilizar de manera transparente la información recopilada para mejorar los estudios y orientar la toma de decisiones. 

6. Fomentar la innovación y la experimentación.

El gobierno debe desarrollar políticas de apoyo que promuevan la innovación, la experimentación y la investigación en materia de agua, saneamiento e higiene. Además, debe fomentar la colaboración entre el gobierno, la sociedad y el sector privado para implementar nuevas soluciones.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AguaCambio climáticoONUUNICEF
Post anterior

A pedalear: los trabajadores que viajen en bicicleta tendrán beneficios en Bélgica

Próximo post

El después de los incendios forestales: ¿cómo es la restauración de bosques quemados?

Contenido Relacionado

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Próximo post
Bosques I Incendios forestales

El después de los incendios forestales: ¿cómo es la restauración de bosques quemados?

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?