domingo, agosto 31, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Las 7 ciudades sudamericanas en riesgo de quedar bajo el agua antes de 2100

Por: Redacción EcoNews
27 febrero, 2025
Las 7 ciudades sudamericanas en riesgo de quedar bajo el agua antes de 2100

La imagen muestra The Bayside Parking Area después del huracán Sandy. (Foto: NPS Climate Change Response)

El cambio climático y el aumento del nivel del mar amenazan con inundar varias ciudades costeras de Sudamérica antes de que termine el siglo. Investigaciones científicas advierten que metrópolis clave podrían desaparecer bajo el agua, afectando a millones de personas y alterando significativamente la economía de la región.

Un estudio de Climate Central, publicado en la revista Nature Climate Change, revela que múltiples ciudades latinoamericanas podrían sufrir inundaciones permanentes antes de 2100. El incremento del nivel del mar, impulsado por el derretimiento de glaciares y la expansión térmica del agua, podría alcanzar entre 0,6 y 2,1 metros en el siglo XXI, dependiendo de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

La deforestación tropical fue responsable de miles de muertes en este siglo

La deforestación tropical fue responsable de miles de muertes en este siglo

Las ciudades más vulnerables

  1. Barranquilla, Colombia: La ubicación de esta ciudad en la desembocadura del río Magdalena la hace especialmente propensa a inundaciones. La crecida del nivel del mar podría hacer inhabitables grandes zonas urbanas.
  2. Maracaibo, Venezuela: Situada en la orilla del lago de Maracaibo, esta ciudad enfrenta riesgos por la erosión costera y el aumento del nivel del agua.
  3. Río de Janeiro, Brasil: Famosa por sus playas y montañas, esta metrópoli podría ver desaparecer parte de su costa debido al incremento del océano Atlántico.
  4. Porto Alegre, Brasil: Su cercanía a cuerpos de agua la hace vulnerable a desbordamientos y erosión costera.
  5. Punta del Este, Uruguay: Este popular destino turístico podría perder sus playas, impactando su economía basada en el turismo.
  6. Entre Ríos, Argentina: Varias áreas de esta provincia están en peligro por la crecida de los ríos y la erosión.
  7. Buenos Aires, Argentina: La capital argentina enfrenta riesgos de inundaciones debido a su extensa costa sobre el Río de la Plata.
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

Causas y consecuencias

El principal factor detrás de esta crisis es el calentamiento global. Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), este fenómeno se debe a dos razones principales:

  • Derretimiento de glaciares y capas de hielo: A medida que las temperaturas aumentan, el hielo de Groenlandia y la Antártida se derrite, contribuyendo al ascenso del nivel del mar.
  • Expansión térmica del agua: Los océanos se expanden al calentarse, incrementando el volumen de agua y elevando su nivel.

Las consecuencias del aumento del nivel del mar incluyen un mayor riesgo de inundaciones, la alteración de los cursos fluviales y el desplazamiento de poblaciones enteras. Además, la desaparición de playas afectaría gravemente a las economías dependientes del turismo.

Ante esta alarmante perspectiva, los expertos instan a los gobiernos a tomar medidas inmediatas. Entre las soluciones recomendadas se encuentran la construcción de infraestructuras costeras resistentes, la reforestación de manglares para proteger las costas y la reducción drástica de emisiones de carbono. Además, la concienciación y educación ambiental son esenciales para mitigar el impacto del cambio climático.

Si bien aún hay margen para reducir los efectos del aumento del nivel del mar, el tiempo apremia. La falta de acciones concretas podría llevar a que estas siete ciudades queden sumergidas, cambiando para siempre la geografía y el equilibrio social y económico de Sudamérica.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Aumento del nivel del mar: Nauru vende ciudadanía para financiar su reubicación

Próximo post

Chonkus: el alga que absorbe CO2 y ayuda a combatir la crisis climática

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible
Bosques

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

La deforestación tropical fue responsable de miles de muertes en este siglo
Planeta

La deforestación tropical fue responsable de miles de muertes en este siglo

Día de la Reserva de Biosfera de las Yungas
Planeta

Día de la Reserva de Biosfera de las Yungas

Paisaje Protegido Aconquija: un nuevo modelo para habitar y cuidar los territorios
Planeta

Paisaje Protegido Aconquija: un nuevo modelo para habitar y cuidar los territorios

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC
Océanos

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

Próximo post
Chonkus: el alga que absorbe CO2 y ayuda a combatir la crisis climática

Chonkus: el alga que absorbe CO2 y ayuda a combatir la crisis climática

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?