viernes, julio 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Las drásticas medidas de Panamá por la sequía que afecta a su canal

Por: Redacción EcoNews
24 junio, 2024
canal de Panamá

(Foto: NA/AFP/AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA)

El canal de Panamá es una de las principales rutas del comercio marítimo mundial: por ella transita el 5% del comercio mundial. Sin embargo, está en riesgo por la sequía. Por eso, anunció que reducirá desde noviembre los cruces diarios de buques. Además, estiman que la sequía se extenderá y que el año siguiente será aún peor.

“Continuando con el manejo de sus operaciones para obtener el máximo rendimiento de la disponibilidad de agua en la condición de sequía extrema que experimenta el país (…) el Canal anunció que a partir del 1 de noviembre el promedio de tránsitos por el Canal se ajustará a 31 tránsitos por día“, comunicó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Recomendados de Econews

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025
Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

16 julio, 2025
Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025

Mirá también: “¿Reconciliación?: Paraguay volvió a darle energía de Yacyretá a la Argentina”

La ACP redujo de los 32 tránsitos actuales a 31. En condiciones normales, el número máximo de buques autorizados a pasar por día son 36. Entre las diversas restricciones de paso, incluyeron la disminución del calado permitido a los barcos. Además, explicó que los cruces máximos permitidos serán divididos de la siguiente forma: nueve por la esclusa Neopanamax y 22 por la Panamax.

También, ajustarán los cupos de reservaciones para tránsito que se ofrecen a diario a un máximo de 30, ocho en las esclusas Neopanamax y el resto en las centenarias esclusas Panamax. Para que sus clientes logren ajustar sus itinerarios y reducir los tiempos de espera de los buques que no cuentan con una reservación, del 4 al 31 de octubre limitarán a un total de 14 los cupos de reservaciones en las esclusas Panamax.

“Las medidas anunciadas se dan en respuesta a la escasez de agua, entre otras acciones para la gestión del recurso hídrico y administración efectiva de los tránsitos, los cuales han permitido estabilizar los tiempos de espera de los clientes”, agregó la ACP.

Expertos advirtieron sobre “posibles perturbaciones al comercio marítimo” ante el próximo año que se perfila como un período aún más seco.  Argumentan que es posible un comienzo anticipado de la estación seca en Panamá y que temperaturas superiores a la media podrían aumentar la evaporación y provocar unos niveles de agua casi sin precedentes en abril próximo. Las afectaciones llevaron al canal a estimar una reducción de ingresos para 2024, de hasta 200 millones de dólares menos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AguaCanal de PanamáComercio marítimoSequía
Post anterior

¿De qué se trata el parque nacional simbólico sobre las Islas Malvinas?

Próximo post

Exploración offshore: ¿cómo afectan a la ballena franca austral los buques petroleros?

Contenido Relacionado

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre
Turismo

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025
Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias
Espectáculos

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

16 julio, 2025
Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas
Sociedad

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Próximo post
ballena franca austral em el Mar Argentino

Exploración offshore: ¿cómo afectan a la ballena franca austral los buques petroleros?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

El cambio climático, Argentina y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El cambio climático, Argentina y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

18 julio, 2025
Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

18 julio, 2025
Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad