sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Quiénes son los activistas que vandalizaron la casa de Messi en Ibiza

Por: IG EcoNews
7 agosto, 2024
Quiénes son los activistas que vandalizaron la casa de Messi en Ibiza

El grupo Futuro Vegetal entró a la casa de Messi para reclamar justicia social y climática. (Foto: Futuro Vegetal)

La casa que Lionel Messi tiene en Ibiza fue vandalizada por un grupo de activistas ambientales. Con el motivo de que es “una construcción ilegal que el futbolista adquirió por la exorbitante cifra de 11 millones de euros”, el grupo llamado Futuro Vegetal tiñó las paredes de la mansión del astro del fútbol con pintura negra y roja.

El video fue publicado en las redes por el mismo grupo ambientalista, donde se ve a 2 jóvenes sosteniendo un cartel con la frase: “Ayudar al planeta, comerse a los ricos, abolir la Policía”.

Recomendados de Econews

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Pero, ¿qué es Futuro Vegetal? ¿Qué busca generar esta organización de desobediencia civil al vandalizar al casa de Messi? Esto es lo que dicen.

Los activistas de Futuro Vegetal entraron a la casa de Messi en Ibiza para visibilizar la desigualdad entre ricos y pobres. (Foto: Futuro Vegetal)

Video: activistas de Futuro Vegetal arrojaron pintura a la casa de Messi

La vandalización de la casa de Lionel Messi ocurrió de la mano de 3 activistas, que tiñeron las paredes de la mansión ubicada en Ibiza. Con pintura roja y negra y con el lema “Protege al planeta, cómete a los ricos, acaba con la Policía”, Futuro Vegetal denuncia que la casa de Messi es una construcción ilegal.

A través de este acto de rebeldía, los ambientalistas quieren demostrar que “la ley no funciona igual para todos”. En referencia a esto, el portavoz de la organización, Bilbo Bassaterra, explicó que“esta misma semana en la isla se ha desahuciado a casi 200 trabajadoras de un asentamiento sin solución habitacional, mientras el Partido Popular de la mano de Vox planean la legalización de edificaciones ilegales a cambio de un pago”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de FuturoVegetal🍒 (@futurovegetal)

(Podría interesarte: 4 acciones sustentables que está haciendo Lionel Messi (y que pocos saben))

Qué es Futuro Vegetal, el grupo que irrumpió en la casa de Messi

Definido como un colectivo de desobediencia civil, Futuro Vegetal fue creado en 2022, en España. Los miembros de Futuro Vegetal buscan luchar contra la crisis climática a través de la rebeldía, el sabotaje y la acción directa no violenta.

A pesar de que los activistas mostraron sus caras al entrar en la casa de Messi (uno de ellos, Salvaterra, portavoz de la Fundación y co-fundador) el creador del movimiento no se visibiliza en las redes. En su página web, el administrador de Futuro Vegetal se muestra con el nombre de “Gato con botas” y una imagen en alusión al gato de la película Shrek.

Según declaró Futuro Vegetal en sus redes, “las instituciones están al servicio de una pequeña clase dominante y no representan la voluntad popular“. Esta postura, sumada a su concepción de la policía como “una herramienta represiva cuyo objetivo primordial es mantener un orden de cosas donde las clases dominantes se saben impunes”, evidencian una ideología basada en la desobediencia civil.

El grupo Futuro Vegetal apela a actos de rebeldía y desobediencia civil para convocar gente. (Foto: Futuro Vegetal)

(Leé más: Por qué el pie de Lionel Messi podría salvar el Río Paraná)

Desobediencia civil: ¿Qué es y cuándo surgió el movimiento?

El concepto de desobediencia civil comenzó a forjarse desde mediados del s. XIX, con las propuestas de Henry David Thoreau. El naturalista estadounidense, considerado pionero del movimiento de protesta, se dedicó a escribir y plantear formas de vida austeras, centradas en la naturaleza, que se ven reflejadas en obras como La desobediencia civil (1849) y Walden (1854).

Años después, con los aportes de filósofos como John Rawls y Jürgen Habermas, o Mahatma Gandhi en la India, el movimiento de desobediencia civil comenzó a describirse como acciones de protesta colectiva, moralmente fundamentada, pública, ilegal, consciente y pacífica que, violando normas jurídicas concretas, busca producir un cambio parcial en las leyes, en las políticas o en las directrices de un gobierno, según explica Julieta Marcone, Profesora–investigadora de la Academia de Ciencia Política y Administración Urbana de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Henry David Thoreau sentó las bases del movimiento de desobediencia civil en el mundo.

En el paper “Las razones de la desobediencia civil en las sociedades democráticas”, la experta explica que el objetivo de la desobediencia civil es “generar una reflexión colectiva capaz de tumbar la ley injusta, que los ciudadanos tomen conciencia sobre el mal que provoca e invitarlos a movilizarse para acabar con ella.”

En este sentido, el grupo Futuro Vegetal utilizó la popularidad del futbolista argentino para generar visibilidad y llamar a todos los actores de la sociedad a hacerse responsables de la crisis climática global. “Es responsabilidad de toda la sociedad generar alternativas deseables que cubran las necesidades básicas de toda la población”, sentenció el colectivo en sus redes.

¿Qué pensás del acto vandálico de Futuro Vegetal a la casa de Messi?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Activismo ambientalCambio climático
Post anterior

Bangladesh en crisis generalizada: ¿Cómo afecta el cambio climático?

Próximo post

A punto de ganar un concurso, un queso vegano fue descalificado y apuntan a la industria láctea por favoritismos

Contenido Relacionado

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo
Sociedad

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Próximo post
En Estados Unidos, descalifican a un queso vegano de una competencia de comida.

A punto de ganar un concurso, un queso vegano fue descalificado y apuntan a la industria láctea por favoritismos

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?