viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Floja de papeles: cómo es la empresa israelí XtraLit que busca litio en la Argentina

Por: Redacción EcoNews
15 febrero, 2024
extracción de litio

Extracción de litio. (Foto NA: REUTERS/Ivan Alvarado).

Tras la visita del presidente argentino Javier Milei a Israel, se conoció que la empresa XtraLit invertirá en el país sudamericano para buscar litio. Según la compañía israelí, cuentan con una tecnología avanzada que cuida al ambiente, pero hay muchas dudas al respecto.

Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, la inversión de 104 millones de dólares es una muestra de “la confianza que está generando en el mundo el camino que está transitando la Argentina”.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

El presidente Javier Milei recibió en Jerusalén la bendición del rabino Osher Vai, en el marco de su visita a Israel. Tras su viaje, se supo de la inversión en la exploración y extracción de litio en Argentina.
El presidente Javier Milei recibió en Jerusalén la bendición del rabino Osher Vai, en el marco de su visita a Israel. Tras su viaje, se supo de la inversión en la exploración y extracción de litio en Argentina. (Foto NA).

Aunque el principal interés de la compañía es el “Triángulo del litio” (Jujuy, Salta y Catamarca), también informaron que explorarán otras provincias con baja concentración de litio, ya que con su tecnología pueden obtenerlo.

Sin embargo, el tema de qué tan sostenibles son las operaciones de extracción de litio de XtraLit es complejo.

Por un lado, XtraLit destaca:

  • Uso de tecnología innovadora: XtraLit emplea una tecnología patentada de extracción por lixiviación con agua salada que, según la empresa, reduce significativamente el consumo de agua y energía en comparación con los métodos tradicionales de extracción de litio.
  • Reducción de la huella ambiental: XtraLit afirma que su proceso produce menos residuos y emisiones de carbono que otros métodos de extracción.
  • Compromiso con la comunidad: se comprometió a trabajar con las comunidades locales para minimizar el impacto ambiental y social de sus operaciones.

Sin embargo, existen algunas preocupaciones:

  • Impacto en el agua: la extracción de litio, incluso con métodos llamados “sostenibles”, puede afectar la calidad del agua y la disponibilidad de agua dulce para las comunidades locales.
  • Impacto en la tierra: puede generar grandes cantidades de residuos, que pueden contaminar el suelo y afectar la vida silvestre.
  • Falta de transparencia: XtraLit no publicó información detallada sobre su proceso de extracción, lo que dificulta la evaluación independiente de su impacto ambiental.

¿Qué es el litio?

Una vista general muestra las piscinas de salmuera de la planta de litio Albemarle Chile situada en el salar de Atacama, Chile, 4 de mayo de 2023.
Una vista general muestra las piscinas de salmuera de la planta de litio Albemarle Chile situada en el salar de Atacama, Chile, 4 de mayo de 2023. Foto NA: REUTERS/Ivan Alvarado.

El litio es un metal ligero de color blanco plata. Desde su uso en la industria tecnológica hasta su aplicación en la medicina, este mineral se convirtió en un recurso estratégico de gran importancia.

Se trata de un metal ligero: es el metal sólido más ligero de la tabla periódica, con una densidad de solo 0,534 g/cm³. Es altamente reactivo y se oxida rápidamente en contacto con el aire o el agua. Sin embargo, esta reactividad también lo convierte en un material muy versátil con una amplia gama de aplicaciones.

¿Para qué se usa el litio?

Se utiliza principalmente en la producción de baterías. Una parte va para dispositivos electrónicos portátiles, como teléfonos móviles y laptops, sin embargo, su uso principal en la actualidad es para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. 

El desarrollo de vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía renovable están impulsando la demanda de litio. No obstante, este recurso escasea y, si su distribución no es equitativa, tampoco es una solución a la crisis climática. 

Este metal es un recurso estratégico de gran importancia, pero su extracción puede tener un impacto ambiental significativo: contaminar el agua y degradar el suelo, principalmente. Es importante desarrollar métodos de extracción más sostenibles para minimizar el impacto ambiental de la producción de litio.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaCambio climáticoContaminaciónIsraelJavier MileiLitioXtraLit
Post anterior

Vacaciones sostenibles: la apuesta de McDonald’s a favor del ambiente

Próximo post

Reciclar cuadernos: una práctica sustentable para el inicio de clases

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
Reciclar cuadernos: una práctica sustentable para el inicio de clases

Reciclar cuadernos: una práctica sustentable para el inicio de clases

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?