sábado, octubre 11, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Los animales dejarían de ser cosas: de qué se trata la Ley Sintientes

Por: EcoNews
18 mayo, 2023
Animales I Perros

Los animales dejarían de ser cosas

La Ley Sintientes se presentó oficialmente el 15 de marzo en el Congreso de la Nación. El proyecto busca cambiar el estatus jurídico de los animales no humanos al Código Civil y Comercial de la Nación. Así pasarían a ser sujetos de derecho y su maltrato sería penalizado. Hoy el proyecto ya cuenta con más de 80 mil firmas en Change.org.

La actriz Liz Solari impulsa esta iniciativa junto con el abogado Leonardo Barnabá, quien participó en diversas causas contra el maltrato animal. También participaron de la conferencia el neurocientífico Philip Low; Juan Carlos Losada Vargas, abogado pionero en legislación animalista en Colombia; y Máximo Mazzocco, Embajador Global de la Juventud en PNUD y fundador de EcoHouse Global. También dieron el presente famosos como Catherine Fulop y Silvina Escudero.

¿Qué cambios propone la Ley Sintientes?

La ley propone modificaciones al Código Civil y Comercial de la Nación, entre ellas:

1. Que los animales dejen de ser considerados cosas. Pasarían a ser personas físicas no humanas y, por lo tanto, sujeto de derecho. Así, se reconocería su sintiencia —la capacidad de sentir emociones, dolor, bienestar— y dignidad. Al conseguir derechos, no deberían sufrir maltrato por parte de los seres humanos.

Recomendados de Econews

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

2. Reconocer la posibilidad de adopción de los animales no humanos. Si bien esto no requeriría una mediación judicial, este artículo busca legitimar la adopción solo en el caso de que no se prueben maltratos por parte de los adoptantes. Además, la adopción solo sería posible con aquellos animales que, por sus condiciones naturales, puedan convivir con las personas humanas. 

3. Que los animales dejen de ser considerados bienes. Si los adoptantes son cónyuges y transitan un divorcio, se debe establecer qué es lo mejor para el animal. Con este artículo, se regularía la obligación alimentaria de las partes. Además, los animales deberán tener alimentos en cantidad y calidad suficientes, atención médica, vestimenta y vivienda adecuada.

4. Reconocer que hay daño cuando se lesiona un derecho o interés de un animal no humano. Esto haría que sea posible reclamar indemnización por los daños que sufran los animales.

5. Prohibir toda realización de actividades donde se hiera, cause dolor, torture, hostilice o parodie de cualquier manera a los animales no humanos o con ellos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesChange.orgLey SintientesLiz SolariMáximo Mazzocco
Post anterior

Denuncian saqueo en el mar Argentino: las 3 falsas promesas de los proyectos de hidrocarburos

Próximo post

Calentamiento global: por un error de un satélite las pérdidas de los glaciares en el Himalaya podrían empeorar

Contenido Relacionado

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática
Política

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria
Naciones Unidas

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental
Naciones Unidas

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?
Naciones Unidas

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS
Naciones Unidas

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS

Próximo post
Glaciares se verían afectados con la Ley Ómnibus

Calentamiento global: por un error de un satélite las pérdidas de los glaciares en el Himalaya podrían empeorar

Lo último de EcoNews

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?