miércoles, julio 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

“Los niños y los ancianos morirán primero”: la polémica que salpicó a Monet

Por: IG EcoNews
22 junio, 2023
dos activistas pintan con pintura roja un cuadro de Claude Monet

Las activistas pintaron el cuadro "El jardín del artista en Giverny" de Claude Monet. Foto: TW @vatmarker.

Dos activistas ambientales lanzaron pintura roja sobre un cuadro de Claude Monet en el Museo Nacional de Estocolmo, Suecia. Las jóvenes de 25 y 30 años también pegaron sus manos al cristal que protege la obra del pintor, El jardín del artista en Giverny (1900). El suceso ocurrió este miércoles. 

Ambas activistas fueron detenidas por la Policía de Suecia, según informó NA. Si bien la obra está protegida con un vidrio externo, el equipo de restauración y conservación del museo está examinando si sufrió algún tipo de daño.

Recomendados de Econews

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

29 julio, 2025
¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

17 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025

Las autoridades del Museo Nacional de Estocolmo repudiaron el hecho. “El patrimonio cultural posee un gran valor simbólico y es inaceptable destruirlo, independientemente del objetivo”, manifestó Per Hedstrom, portavoz del establecimiento.

¿Por qué las activistas lanzaron pintura sobre el cuadro de Monet?

Las mujeres son activistas del movimiento climático Restaurar Humedales (Återställ Våtmarker, en sueco). La protesta en el Museo Nacional de Estocolmo tuvo lugar para visibilizar la situación sanitaria causada por la pérdida de humedales en Suecia. 

“Necesitamos hacer todo lo posible para llamar la atención sobre esta catástrofe climática y nuestras demandas de restaurar los humedales que almacenan grandes cantidades de carbono”, manifestó Helen Whlgren, portavoz del movimiento. 

Roxy Farhat, portavoz del movimiento, dijo a la prensa: “Quieren llamar la atención por el hecho de que las enfermedades relacionadas con el calor se están transformando enuna problemática cada vez más grande”, según informó NA.

El video viral de las mujeres que vandalizaron el cuadro de Monet

La protesta de las activistas de Restaurar Humedales se viralizó rápidamente en las redes por el video que muestra el hecho. Las dos mujeres llevan remeras con el logo de su movimiento. 

Como muestra el video, las activistas manchan el cuadro con pintura roja y pegan su mano a la obra. “La situación es urgente. La pandemia no fue nada comparado al colapso climático”, alertó una de ellas. “Lo que se acerca no puede ser imaginado. Los niños y los ancianos van a morir primero y van a sufrir continuamente”. 

“Hay que prohibir la extracción de turba y restaurar los humedales”, manifestaron. “Vamos a sufrir de hambre, escasez de agua, conflictos. Solo empeorará si esperamos más tiempo. ¿Qué estamos esperando?”.

https://twitter.com/vatmarker/status/1668991281169612801?s=20

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Activismo ambientalEstocolmoHumedalesSuecia
Post anterior

Cumbre sobre plástico en París: la ONU busca crear un tratado para frenar la contaminación mundial

Próximo post

La Ley de Envases nuevamente al Congreso: la polémica tasa ambiental no sería obligatoria

Contenido Relacionado

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático
Cambio climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

29 julio, 2025
¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?
Cambio climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

17 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años
Cambio climático

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

26 mayo, 2025
Próximo post
Germán Martínez, Natalia Zaracho y Sergio Federovisky presentaron la Ley de Envases en el Congreso.

La Ley de Envases nuevamente al Congreso: la polémica tasa ambiental no sería obligatoria

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025
¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad