jueves, noviembre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

“Me cago en el Sena”: la particular campaña contra los Juegos Olímpicos de París 2024

Por: IG EcoNews
11 junio, 2024
“Me cago en el Sena”: la particular campaña contra los Juegos Olímpicos de París 2024

Muchos ciudadanos están en contra de la súper inversión que limpió el río Sena para que los deportistas naden en él durante los Juegos Olímpicos de París 2024.

El 26 de julio comenzarán los Juegos Olímpicos 2024 en los que París, la ciudad sede, se ha comprometido con acciones sustentables como la eliminación de ciertos alimentos con impacto ambiental negativo. Sin embargo, luego de que el Gobierno anunciara una inversión de 1.400 millones de euros para reacondicionar el río Sena y permitir que los deportistas puedan nadar en él, surgió una campaña política en contra de la inversión, llamada “Me cago en el Sena“.

Se trata de una iniciativa de algunos ciudadanos que están en contra de la gran inversión y buscan llenar de excremento el río Sena para que nadie pueda nadar en él: ni los deportistas, ni la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ni el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Ambos mandatarios prometieron nadar en el Sena el 23 de junio para demostrar su salubridad.

(Podría interesarte: La insólita razón por la que prohibieron las papas fritas en los Juegos Olímpicos de París 2024)

El Río Sena está en el ojo de la tormenta por la campaña “Me cago en el Sena” en contra de la iniciativa de los Juegos Olímpicos de París 2024.

De qué se trata la campaña “Me cago en el Sena”

La campaña fue propuesta a través de las redes sociales, por los opuestos al gobierno de Macron. Con el lema #JeChieDansLaSeineLe23Juin, que se puede traducir como “Yo cago en el Sena” o “Me cago en el Sena”, la campaña busca llenar de excremento el río Sena para que se vuelva innavegable y arruinar los planes de limpieza del Gobierno.

Recomendados de Econews

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

¿La razón principal de la campaña? Muchos ciudadanos preferirían que se invierta esa gran suma de dinero con otros fines más sociales o ambientales que reacondicionar las aguas del Sena para que los deportistas puedan nadar.

Aunque las autoridades han dicho “no tomarse en serio” la propuesta, los manifestantes han creado un cartel con los detalles del lugar de encuentro para los que deseen implicarse: el Puente Marie, a la altura del IV Distrito de París. Además, hay un sitio web para las personas que quieran aportar su excremento desde otras ciudades. Este último les permite calcular qué día deben echar sus heces al agua según la distancia a la que se encuentren de París, para que el excremento llegue a la capital en el día deseado.

💩 CROTTE EN SEINE 2024 💩

Le dimanche 23 juin on vous attend nombreux pour venir chier dans la Seine !

📍Pont Marie (4e arrondissement)
📆 Le 23 juin 2024
🎟️ Sans réservation, accès libre #JeChieDansLaSeineLe23Juin pic.twitter.com/ASwqmPHmCM

— L'ÂNE KROKRO (@Abdokro) May 23, 2024

Por qué no se puede nadar en el río Sena desde 1923

Desde 1923, está prohibido nadar en el famoso río Sena debido a su mala salubridad. Aunque en un principio la medida se tomó porque el río tenía demasiado tráfico, luego se mantuvo vigente por otra razón más relevante: la contaminación de sus aguas.

El río Sena se puede navegar, pero está prohibido nadar en él desde 1923.

A pesar de esto, el Gobierno de Macron insiste en reacondicionar el río para que los deportistas de los Juegos Olímpicos de París 2024, puedan entrenar y realizar presentaciones oficiales en el río más emblemático de Francia.

¿Qué opinas de esta particular campaña?

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: FranciaJuegos Olímpicos París
Post anterior

Ping pong ambiental con “La loca del taper”: 10 preguntas para conocer a la activista de consumo responsable

Próximo post

¿Bolsos políticos? Este joven recicla los folletos de la campaña electoral de México

Contenido Relacionado

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?
Planeta

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente
Sociedad

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad
Sociedad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Próximo post
¿Bolsos políticos? Este joven recicla los folletos de la campaña electoral de México

¿Bolsos políticos? Este joven recicla los folletos de la campaña electoral de México

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?