martes, julio 8, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Ping pong ambiental con “La loca del taper”: 10 preguntas para conocer a la activista de consumo responsable

Por: IG EcoNews
12 junio, 2024
Ping pong ambiental con “La loca del taper”: 10 preguntas para conocer a la activista de consumo responsable

Dafna Nudelman recolecta 107mil seguidores en Instagram a junio de 2024.

Dafna Nudelman es activista ambiental desde su cuenta @lalocadeltaper, donde le habla a más de 100.000 seguidores en Instagram. Hace más de 5 años, Dafna comparte experiencias y reflexiones para llevar un consumo responsable.

La autora del libro ‘Cómo rompimos el mundo (y cómo podemos arreglarlo)‘ generó furor en Instagram hacia 2018, por compartir cómo llevaba su recipiente de plástico a todos lados para disminuir la generación de residuos. Sin embargo, Dafna trabajaba en proyectos de reciclado, economía circular y consumo responsable desde mucho antes.

Recomendados de Econews

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025

En un ping pong ambiental propuesto por EcoNews, “La loca del taper” transmite su historia para inspirar a nuestros lectores a tomar acción en los asuntos ambientales, “aunque sea de manera imperfecta”, tal como propone Dafna.

¡Conócela!

1. Los 3 grandes desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta en este momento

La crisis climática, la crisis ecosistémica (que es la pérdida de la biodiversidad) y la crisis de contaminación general, uno de los factores de generación sería el plástico, pero no sería el único.

Es curioso que son tres crisis interconectadas pero diferentes. Incluso las soluciones a unas pueden ser problemas para la otra (como el reemplazo de plásticos por otros materiales), que quizás es una solución para la crisis plástica, pero a la vez muchas alternativas al plástico contribuyen a la crisis climática. Cuando hay tensiones entre las mismas crisis ambientales es cuando el tema se vuelve complejo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Raavu (@raavu.ar)

2. Un libro, documental o película que te haya marcado sobre la temática ambiental

Un libro que me marcó fue ‘La historia de las cosas‘ de Annie Leonard. Es uno de los primeros libros que leí más allá de la educación formal, de temas ambientales.

3. Un tip de economía circular que apliques a diario

Tip 1: No consumir lo que no necesito.

Tip 2: Reducir todos los residuos que genero, o al menos intentarlo.

Tip 3: Clasificar residuos para reciclar.

4. Una frase para inspirar y compartir sobre el cuidado de nuestro planeta

“Somos parte del problema, seamos también parte de la solución”, es la frase que siempre pongo en la dedicatoria de mi libro.

5. El punto de inflexión que te hizo tomar consciencia ambiental

La consciencia ambiental, a grandes rasgos, creo que la tengo desde chiquita. Tengo recuerdos de estar preocupada por la capa de ozono a los 8 años, aunque ya se había firmado el Protocolo de Montreal pero bueno, yo no lo sabía y la capa de ozono era un problema en ese momento.

También tenía un libro sobre ecología para chicos. Me acuerdo que hablaba sobre detergentes que tenían un componente muy contaminante y el libro decía que uno tenía que preguntar a los fabricantes si su detergente tenía producto. Me acuerdo que era chiquita, tenía menos de 10 años, y agarré y llamé a una empresa de detergentes a las 2 de la mañana. No me atendió nadie pero tengo ese recuerdo de estar en mi pieza, a oscuras, llamando para saber si el detergente tenía X sustancia contaminante.

En cuanto a mi activismo, tuve un punto de inflexión que llevó a poner manos en acción para cambiar algo. Fue en el último año de cursada de la facultad. Vi cómo separaban, hacia 2009, los residuos en otros países de Europa y eso me hizo preguntarme: ¿por qué no lo hacemos nosotros? Llevé esa iniciativa a un grupo, con cuatro compañeros empezamos a evaluar y a partir de allí nació FaduVerde.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Dafna Nudelman (@lalocadeltaper)

6. Un personaje/persona que te inspire por su mensaje y acción ambiental

Jane Goodall, Yvon Chouinard y Rob Greenfield.

7. Lo primero que hay que hacer para comenzar a vivir un estilo de vida más sostenible

Lo primero es informarse y hacerse preguntas. Es empezar a cambiar la mirada, apagar el piloto automático que nos hace repetir las cosas y vivir ajenos, más alienados, sobre todo respecto a los procesos que ocurren antes y después de que las cosas lleguen a nuestras manos. Se trata de empezar a abrir los ojos y preguntarnos cosas como de dónde sale, qué material es, qué procesos implicó su producción, quién lo hizo, qué pasa cuando termina su vida útil, etc.

8. Una marca/empresa que sientas que está cambiando su manera de hacer las cosas

Patagonia siempre es un ejemplo de una empresa que está realmente comprometida con su impacto.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Patagonia Argentina (@patagonia.arg)

(Podría interesarte: De Buenos Aires a África: cómo es la vida del argentino que guía safaris hace 20 años)

9. Una campaña o iniciativa ambiental que te gustaría compartir

#taperfecto es una campaña que inicié para que la gente se anime a llevar su propio recipiente cuando va a comprar comida por peso o incluso cuando va a comer a algún lado.

A su vez, la campaña #legalíceneltaper es similar pero en la versión de políticas públicas, porque cuando queremos ir a un comercio a comprar con nuestro propio recipiente, hay barreras. Esta última tiene más que ver con un proyecto de ley u ordenanza para reglamentar una forma en la que no haya obstáculos legales para ir a comprar a cualquier lugar con nuestro propio recipiente.

10. Un consejo para motivar a quienes quieren generar un impacto en el ambiente y no saben cómo

Repensar cada decisión que tomamos con una mirada desde lo ambiental y lo social. Empezar a preguntarse sobre cada decisión que tomamos, aunque parezca mundana.

Creo que es importante progresar hacia un estilo de vida que tenga un impacto positivo en el ambiente, sabiendo que lo vamos a hacer de forma imperfecta. Porque no podemos cambiar todo, pero no por eso no vamos a cambiar nada. Elegir cuáles batallas nos parece que sí vamos a poder cambiar y, una vez que incorporemos ese hábito, podemos seguir sumando otros y seguir tomando buenas decisiones.

Muchas personas necesitamos hacer cambios profundos en nuestro estilo de vida y para eso vamos a tener que soltar muchos privilegios. Preguntarnos, realmente: ¿Qué es una vida confortable o un estilo de vida de bienestar que sea justo para todos?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Consumo responsableEconomía circularping pong ambientalReciclaje
Post anterior

La rutina saludable de Georgina Rodríguez para mantenerse radiante a sus 30 años

Próximo post

“Me cago en el Sena”: la particular campaña contra los Juegos Olímpicos de París 2024

Contenido Relacionado

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales
Economía Circular

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos
Economía Circular

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

25 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Próximo post
“Me cago en el Sena”: la particular campaña contra los Juegos Olímpicos de París 2024

"Me cago en el Sena": la particular campaña contra los Juegos Olímpicos de París 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad