martes, septiembre 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Movimiento Laudato Si’ despide al Papa Francisco: 10 años de la Encíclica y un llamado a cuidar la Casa Común

Por: Movimiento Laudato Sí
21 abril, 2025
Movimiento Laudato Si’ despide al Papa Francisco: 10 años de la Encíclica y un llamado a cuidar la Casa Común

A 10 años de la Encíclica Laudato Si', el Papa Francisco deja un legado inconmensurable con su poderoso mensaje. (Foto: Coronel Gonorrea)

El Santo Padre Francisco ha partido a la Casa del Padre, tras bendecir a su pueblo el Día de Pascua. Frente a esta noticia, en este tiempo pascual, nuestra fe en el Resucitado nos sostiene: creemos que la muerte no es el final, sino la puerta hacia la vida plena en Dios. Que desde el cielo, el Papa Francisco continúe intercediendo por nosotros y bendiciendo a esta humanidad que tanto amó.

Francisco, primer sucesor de Pedro originario de América Latina, nos deja una huella imborrable. Fue el Papa de los pobres, el sacerdote con olor a oveja, el pastor venido de las periferias y profundamente preocupado por nuestra casa común. Con valentía, denunció las raíces de un sistema que produce muerte y exclusión, y nos llamó a una conversión integral basada en la justicia, la solidaridad y el amor a toda la creación.

Como Movimiento Laudato Si’, recordamos con gratitud sus visitas apostólicas a nuestros pueblos y, de modo especial, la Jornada Mundial de la Juventud de 2019. Muchos de nosotros tuvimos la dicha de compartir con él momentos de encuentro, y llevamos grabada en el corazón su sonrisa y su constante exhortación: “Avanti!”, ¡Adelante!

Francisco: un legado profético para nuestro tiempo

El Papa nos dejó un legado inmenso al recordarnos que estamos ante el mayor desafío de la historia humana: evitar nuestra propia extinción. En medio de una crisis ecológica y social sin precedentes, resuena la pregunta: ¿seremos capaces de responder con esperanza y fe, o persistiremos en ignorar los signos de los tiempos?

Recomendados de Econews

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

La ciencia nos ha revelado que todo está interconectado, que formamos parte de una red viva que une a cada ser de la creación. Sin embargo, esta conciencia no siempre se traduce en acciones. El individualismo, la indiferencia y el consumismo aún dominan nuestra cultura, desplazando el nosotros en favor del yo.

Ante este panorama, el Papa Francisco nos regaló hace diez años una propuesta valiente, inspirada y profundamente evangélica: la encíclica Laudato Si’. Con el espíritu de San Francisco de Asís, nos recordó que la Tierra es nuestra Casa Común y que estamos llamados a cuidarla con ternura, responsabilidad y amor.

papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-siDescarga

Una década de esperanza y acción

Desde la publicación de Laudato Si’ en 2015, miles de personas han respondido a este llamado, y así nació el Movimiento Laudato Si’. Este 2025 conmemoramos no solo el aniversario de la encíclica, sino también diez años de camino comunitario, de siembra y de cosecha. Hoy, el Movimiento está presente en más de 150 países y continúa creciendo como semilla de esperanza en el corazón del mundo.

Cuidar la Casa Común, responder al clamor de la Tierra y de los pobres, es la mejor manera de honrar la memoria del Santo Padre Francisco. Aunque su partida física nos entristece, creemos con esperanza que ahora reposa en el regazo de Dios, y que su deseo es que lo recordemos con gestos concretos de justicia, misericordia y conversión ecológica, porque “Los cristianos somos hombres y mujeres de resurrección, no de muerte” (Papa Francisco, Regina Caeli, 21 de abril de 2014).

¿Cómo hacerlo? Formándote como Animador Laudato Si’

Hoy queremos invitarte a continuar su legado y sumarte a esta misión profética. El Curso de Animadores Laudato Si’, una experiencia de formación es una oportunidad para:

  • Comprender la crisis ecológica desde una mirada integral, basada en la fe y la ciencia.
  • Inspirarte con las enseñanzas del Papa Francisco y la Doctrina Social de la Iglesia.
  • Participar en acciones transformadoras en tu comunidad.
  • Ser parte de una red global que escucha el clamor de la Tierra y el clamor de los pobres.

Este curso es gratuito, virtual y abierto a personas de todas las edades, vocaciones y realidades. Te preparará para ser un líder con esperanza, capaz de construir comunidades resilientes y de impulsar una conversión ecológica personal, comunitaria y estructural.

¿Por qué formarte como Animador Laudato Si’? Porque el cambio comienza en tí. Porque la urgencia del momento no admite demoras. Porque la fe en el Creador nos llama a amar, proteger y servir a toda criatura. Porque el mundo necesita líderes que pongan la vida en el centro y trabajen por un futuro sostenible y justo. “No dejemos que nos roben la esperanza, no nos dejemos vencer por el desánimo. Escuchemos a Jesús Resucitado que nos invita a caminar con alegría hacia el futuro“, declamó el Papa Francisco en la Vigilia Pascual del 2020.

El Papa Francisco dejó un legado inolvidable por su profunda conexión con la naturaleza y su sentido servicio social. (Foto: Ágata Depiné/Unsplush)

Esta experiencia de formación ha sido un camino enriquecedor y transformadores para multitud de personas en todas partes del mundo. “Gracias al curso, organicé una huerta comunitaria con jóvenes de mi parroquia. Fue más que plantar semillas, fue sembrar conciencia y esperanza en mi barrio”, relató Mariana de Paraguay.

“Mientras me formaba como animador Laudato Si, realizaba un huerto de plantas medicinales, poco a poco se fueron integrando otras personas y eso me hizo comprender mejor la importancia de conservar las semillas nativas y construir redes comunes. Al finalizar no solo era un huerto, también era un lugar para rezar y leer, un lugar para sanar el corazón enfermo“, sumó Anderson desde Guatemala.

Por su parte Clara de República Dominicana añadió: “Ser Animadora Laudato Si’ me ayudó a unir mi fe con el compromiso por la justicia. Ahora acompaño a comunidades afectadas por la minería con más claridad y valentía”. Finalmente Mayra Eugenia Armijos de Ecuador reflexionó: “Dios me ha permitido conocer personas, medios y situaciones para acoger un apostolado eco espiritual que llena mi búsqueda de justicia, paz y amor desinteresado hacia la creación. Ser Animadora Laudato Si’ me ha llevado a un compromiso mayor para liderar el Voluntariado Laudato Si’ en Loja, así como el Papa Francisco, inspirar a los que aún no descubren su misión de vida”.

Con inquietud, una pregunta, una esperanza, las voces de estos animadores del Movimiento hoy son parte de una red viva de transformación.

Súmate al movimiento que quiere cambiar el mundo desde el Evangelio. Inscribite hoy al Curso de Animadores Laudato Si’ y ayúdanos a restaurar la belleza de nuestra Casa Común.


👉 Regístrate antes del 30 de abril en este enlace o visitá https://laudatosianimators.org/es/

🗓️La primera sesión será el sábado 3 de mayo. Modalidad virtual, gratuita y con certificación internacional.

Con fe, esperanza y acción, honremos al Papa Francisco llevando adelante la misión que él nos encomendó. ¡Avanti!


*Este artículo fue escrito por Eduardo Robert Ureña, Animador Coordinador del Capítulo Costa Rica.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Microplásticos en insectos acuáticos: la contaminación silenciosa que comenzó hace 50 años

Próximo post

Día de la Tierra 2025: origen, problemáticas y acciones para enfrentar la crisis climática

Contenido Relacionado

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Próximo post
Día de la Tierra 2025: origen, problemáticas y acciones para enfrentar la crisis climática

Día de la Tierra 2025: origen, problemáticas y acciones para enfrentar la crisis climática

Lo último de EcoNews

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?