martes, septiembre 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Y si un asteroide se dirige hacia la Tierra? Esta es la estrategia de la NASA para salvarnos

Por: IG EcoNews
8 mayo, 2024
¿Y si un asteroide se dirige hacia la Tierra? Esta es la estrategia de la NASA para salvarnos

La colisión de un asteroide con la Tierra es una amenaza constante que la NASA tiene muy presente.

La colisión de un asteroide en la Tierra no solo es un terror de película. En la vida real, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) tiene un estricto protocolo a seguir en caso de que un asteroide se acerque a la Tierra.

La Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria es el organismo encargado de identificar, rastrear y evaluar los potenciales riesgos asociados con los asteroides. En caso de identificar un asteroide que se dirige hacia la Tierra, la NASA aplicaría una táctica de película centrada en, literalmente, golpear al asteroide y desviar su órbita hacia la Tierra. Lejos de ser una fantasía, esta estrategia ya fue probada y funcionó con éxito.

(Podría interesarte: ¿Cuál es el súper alimento que la NASA le da a sus astronautas?)

Cómo es la estrategia que aplicaría la NASA ante la amenaza de un asteroide

Para confirmar el éxito de su estrategia de defensa planetaria, la NASA decidió simplemente llevarla a cabo. El 26 de septiembre de 2022, la misión DART logró desviar el trayecto de un asteroide en la Prueba de Redirección de Asteroides Dobles.

Recomendados de Econews

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

La misión DART fue probada con un objetivo específico pero inofensivo: la luna de un asteroide. ‘Dimorphos‘ orbitaba alrededor de ‘Didymos’, a 11 millones de kilómetros de la Tierra. En el intento de golpear de frente a Dimorphos y desviar su trayectoria, la NASA invirtió 324 millones de dólares en un experimento exitoso.

Aunque los científicos esperaban que la colisión acortara la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos en unos 73 segundos, la NASA confirmó que lograron disminuir la órbita en 32 minutos.

¡Funcionó! ☄️

Se confirma que el impacto de la misión #DART ha cambiado la órbita del asteroide Dimorphos alrededor de Didymos. Por primera vez, los humanos han modificado el desplazamiento de un objeto celeste. Más detalles: https://t.co/BruSnTT0NY pic.twitter.com/mVlFB2RZRx

— NASA en español (@NASA_es) October 11, 2022

Sin embargo, el éxito de la misión también fue facilitado por un objetivo que se propuso a tiempo: un asteroide que se encontraba lo suficientemente lejos como para alterar su trayectoria sin apuro. Ante esta situación, la experta en asteroides de la NASA, Kelly Fast, entiende que la prevención es la clave de todo: “Encontrar asteroides antes de que nos encuentren a nosotros es crucial si necesitamos tomar medidas antes de que puedan impactar”.

Por todo esto, la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria está en constante observación del cielo. Si se detecta un asteroide con varios años de anticipación a su llegada a la Tierra, el método elegido es la desviación: empujar levemente el asteroide para desviarlo de la Tierra. Pero, en caso de descubrir un asteroide amenazador que podría colisionar en menos de 5 años, la estrategia elegida sería la disrupción: hacerlo explotar antes de que sea tarde.

¿Crees que un asteroide podría amenazar pronto la vida en la Tierra?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AstronomíaNASA
Post anterior

Greta Thunberg: el juicio y la multa por “desobediencia civil” a la activista sueca

Próximo post

¡Medida histórica! Chile comenzará a recetar “naturaleza” como medicina para curar enfermedades

Contenido Relacionado

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
¡Medida histórica! Chile comenzará a recetar “naturaleza” como medicina para curar enfermedades

¡Medida histórica! Chile comenzará a recetar "naturaleza" como medicina para curar enfermedades

Lo último de EcoNews

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?