lunes, septiembre 15, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Amazonía Viva: la iniciativa de Natura Colombia para proteger la selva amazónica

Por: IG EcoNews
23 abril, 2024
Natura Colombia presentó Amazonia Viva

Amazonía Viva es una causa que fomenta el desarrollo de prácticas sostenibles que habilitan la regeneración forestal mediante el biocomercio ético y justo.

Con el objetivo de mantener la selva Amazónica de pie y actuar ante la deforestación, Natura presentó Amazonía Viva, una causa que fomenta el desarrollo de prácticas sostenibles que habilitan la regeneración forestal mediante el biocomercio ético y justo.

“El Amazonas está lleno de bioactivos, de los cuales el 70% las comunidades agrícolas no comercializan, y una de las razones principales es porque no hay aliados ni apoyos para visibilizar estos productos. Desde Natura de la mano de Agrosolidaria, estamos trabajando para generar una red de apoyo y el fortalecimiento de la cadena de producción que beneficie a todos los agricultores involucrados. Hoy por hoy, estamos ad-portas de cerrar un convenio que nos ayudará a fortalecer la maquinaria de la planta de extracción de manteca de Copoazú, lo que significará mejorar la eficiencia de un 15% a un 25 o 30%, teniendo como resultado casi el doble de la producción”, informó Alejandro Gutiérrez, gerente de sustentabilidad en Clúster Andino de Natura. 

Según datos arrojados por Corpoamazonía, en los últimos 20 años la Amazonía colombiana ha perdido 1,4 millones de hectáreas a causa de la deforestación. Es por esta razón que las colaboraciones entre diferentes compañías por el cuidado de los bosques amazónicos son de vital importancia para fortalecer las acciones que se están desarrollando en torno a la restauración de estos ecosistemas.

La multinacional de cosméticos ha realizado cambios vitales en su producción, en los empaques y los productos para llegar a la emisión cero de cara al 2025. Los productos de refill, los centros de recogida de empaques y reciclaje, y las cajas de pulpas son algunas de estas medidas tomadas para ser más respetuosos con el planeta.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

¿Qué opinás acerca de esta colaboración?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AmazonasColombiaEmpresasesgSostenibilidad
Post anterior

Una empresa de Kenia recicla plásticos y los convierte en baldosas

Próximo post

Danone Uruguay eleva los estándares de sostenibilidad en la industria con la certificación B Corp

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
Danone Uruguay recibió la certificación como Empresa B

Danone Uruguay eleva los estándares de sostenibilidad en la industria con la certificación B Corp

Lo último de EcoNews

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?