miércoles, julio 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Danone Uruguay eleva los estándares de sostenibilidad en la industria con la certificación B Corp

Por: IG EcoNews
23 abril, 2024
Danone Uruguay recibió la certificación como Empresa B

Este logro refleja el compromiso continuo de Danone con la innovación y la responsabilidad social corporativa.

Danone Uruguay obtuvo la certificación como Empresa B, un logro que evidencia su firme compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la responsabilidad social. Esta distinción sitúa a Danone como un agente de cambio en la comunidad en la que opera, alineado con el propósito de las Empresas B de “ser las mejores para el planeta”.

Esta certificación internacional surge a partir del esfuerzo continuo de todo el equipo de Danone, demostrando su compromiso por promover el bienestar de las personas, cuidar el ambiente y fortalecer las comunidades locales, generando un impacto positivo en toda la sociedad.

Recomendados de Econews

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025

Con este hito, Danone Uruguay se convirtió en la primera industria de alimentos en Uruguay en alcanzar estos estándares de excelencia en sostenibilidad. Este logro refleja el compromiso continuo de Danone con la innovación y la responsabilidad social corporativa, consolidándose como líder en la industria alimentaria comprometidos con un futuro más sostenible.

La misión de Danone se basa en tres pilares fundamentales:

  • Brindar salud a través de los alimentos que produce
  • Preservar y regenerar los recursos naturales
  • Trabajar con la comunidad

Cada uno de estos pilares cuenta con un plan de acción específico que abarca la reducción de emisiones de metano y CO2, la optimización del uso de agua y energía, y la implementación de medidas para reducir el uso de material virgen en los empaques. Además, Danone Uruguay se esfuerza por generar un impacto positivo en las comunidades locales y promover la igualdad de género, con un alto porcentaje de mujeres en posiciones directivas y gerenciales, y beneficios adicionales para sus empleados.

“La certificación B es solo el comienzo del viaje hacia un futuro más sostenible para Danone Uruguay. La empresa continuará trabajando en colaboración con empleados, proveedores, clientes y comunidades locales para identificar nuevas oportunidades y fortalecer su impacto positivo en el mundo”, expresó Martin Armand Ugon, CEO de Danone Uruguay.

¿Qué opinás acerca de esta certificación?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoEmpresasesgSaludSostenibilidadUruguay
Post anterior

Amazonía Viva: la iniciativa de Natura Colombia para proteger la selva amazónica

Próximo post

¿Más parecidos de lo que creemos? Un estudio de National Geographic muestra las similitudes entre los cefalópodos y los seres humanos

Contenido Relacionado

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales
Economía Circular

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos
Economía Circular

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

25 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Próximo post
¿Más parecidos de lo que creemos? Un estudio de National Geographic muestra las similitudes entre los cefalópodos y los seres humanos

¿Más parecidos de lo que creemos? Un estudio de National Geographic muestra las similitudes entre los cefalópodos y los seres humanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

8 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad