jueves, octubre 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

“No hay que confundir una alerta de salud pública internacional con una pandemia”, advirtió un epidemiólogo

Por: Redacción EcoNews
22 agosto, 2024
“No hay que confundir una alerta de salud pública internacional con una pandemia”, advirtió un epidemiólogo

La viruela símica trajo preocupación a nivel global. (Créditos: OPS)

La declaración de viruela símica como un evento de salud pública internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) trajo una nueva preocupación sanitaria a nivel global, sin embargo el epidemiólogo Marcelo Vila, consultor de la OPS en el área de enfermedades transmisibles, explicó que no se está frente a una pandemia de este virus -ante el temor social de que suceda lo mismo que con el covid-19- y sostuvo que se está aprendiendo sobre la marcha de cómo actúa ya que es una nueva variante. 

¿Cómo llegamos a esta situación de la viruela símica? 

La viruela símica o Mpox es una enfermedad producida por un virus que hasta hace tres años era endémico de la zona central de África y que se transmitía de animales a humanos. En el 2022 apareció un brote de una variante de este virus que se empezó a transmitir en las poblaciones y se diseminó a Europa y a América. Tuvo un gran pico hacia fines de 2023 y luego los casos disminuyeron aunque sigue habiendo circulación del virus pero de bajo nivel.

Marcelo Vila, consultor de la OPS.

¿Cuál es el panorama hoy en día de la viruela símica a nivel mundial? ¿Cuál es el grado de preocupación que está elevando? 

Recomendados de Econews

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Este año la OMS emitió de nuevo una alerta de salud pública internacional porque apareció una nueva variante del virus en la República Democrática del Congo y en países vecinos que tiene más transmisión de humano a humano a través de relaciones sexuales y que ha producido una epidemia mucho más importante, el doble de casos que lo que venían pasando el año pasado.

¿Qué significa esta alerta para los países? 

La alerta es para que los países puedan destinar recursos y hagan una vigilancia epidemiológica muy fuerte para estudiar el comportamiento del virus ya que es una nueva variante, hay que ir aprendiendo y estudiando. En esta vigilancia lo primero que hay que tener en claro es conocer qué es la infección y las características clínicas para identificar los síntomas. Después hay que hacer el seguimiento de las personas para que  se aíslen y no sigan transmitiendo la enfermedad.

¿Qué rol cumple la vacuna que está disponible?

Hay una vacuna disponible que tiene cierta efectividad, de entre un 70 y 80%. El problema es que esta vacuna no se produce a escala y no hay libre disponibilidad a nivel global. Algunos países centrales han vacunado en el brote anterior pero no es una vacuna que esté indicada para la población en general, está indicada en los lugares donde hay brotes y para las poblaciones de mayor riesgo.

El virus tiene un origen zoonótico. (Créditos: OPS)

Ante la situación actual y luego de la pandemia del Covid-19, que también era un virus zoonótico, ¿qué reflexión te produce el vínculo del humano con la naturaleza? 

Hay un problema en la interacción del ser humano con la naturaleza, cada vez más el hombre fue progresando hacia invadir de alguna manera el territorio de los animales. Cuando un virus salta de un animal a un humano empieza a transformarse y como tienen la capacidad de ir mutando empiezan a transmitirse de humano a humano. Y es ahí donde vienen los riesgos de nuevas enfermedades y de otras pandemias. 

¿Podemos esperar otra pandemia?

No hay que confundir una alerta epidemiológica de importancia internacional y de salud pública con una pandemia, las pandemias tienen un diferente grado de velocidad de propagación y gravedad de acuerdo a los tipos de virus y al tipo de mecanismo de transmisión. El VIH fue una pandemia que se diseminó por todo el mundo primordialmente de transmisión sexual y tuvo una limitación en la cantidad de personas que afectó.  Muy diferente fue el COVID, donde en tres meses lo teníamos diseminado por todo el mundo porque es una enfermedad de transmisión aérea.

Por ahora son estas las cosas que sabemos, son todas situaciones nuevas y la ciencia aprende sobre la marcha. Hoy se puede decir algo pero puede cambiar en dos o tres meses porque no sabemos todo, uno está aprendiendo y más cuando aparecen nuevos virus.  

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: enfermedadEpidemiaOMSOPSviruela del mono
Post anterior

Murió el pingüino Sphen: por qué se dice que era gay y otras especies similares

Próximo post

El Gobierno nacional reglamentó el RIGI: ¿Qué significa para el país?

Contenido Relacionado

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Próximo post
El Gobierno nacional reglamentó el RIGI: ¿Qué significa para el país?

El Gobierno nacional reglamentó el RIGI: ¿Qué significa para el país?

Lo último de EcoNews

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Valorizar las buenas noticias

Valorizar las buenas noticias

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?