Olas de calor en América Latina: Un infierno bajo el sol

El calor extremo se hace sentir en diversas partes de América Latina. (Crédito: Pexels)

Un manto de calor sofocante se extiende por América Latina, intensificando la preocupación por el cambio climático y sus devastadoras consecuencias. Desde Argentina y Chile hasta México y Colombia, las temperaturas se han disparado a niveles históricos, dejando a millones de personas bajo un sol abrasador.

En Argentina, se han experimentado temperaturas por encima de los 40 grados Celsius, batiendo récords históricos. Los residentes se ven obligados a permanecer en sus hogares con las ventanas cerradas, buscando refugio del calor sofocante. La sequía prolongada y la falta de lluvias agravan la situación, creando un ambiente árido e inhóspito.

En Chile, la ola de calor ha provocado incendios forestales devastadores que han arrasado con miles de hectáreas de bosque. Las autoridades han declarado estado de emergencia en varias regiones del país, mientras los bomberos luchan por contener las llamas que amenazan con engullirlo todo.

En México, las olas de calor han sido especialmente severas en el norte del país, donde las temperaturas han superado los 50 grados Celsius. Las consecuencias son nefastas: el ganado muere por deshidratación, las cosechas se marchitan y la salud de la población se ve comprometida.

Los incendios en el sur de Argentina y Chile son noticia por el nivel de devastación. (Crédito: Pexels)

El cambio climático: Un enemigo invisible

Los científicos coinciden en que el cambio climático es un factor determinante en la intensificación de las olas de calor en América Latina. El aumento de la temperatura global hace que estos eventos sean más frecuentes, intensos y duraderos.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) ha advertido que América Latina es una de las regiones más vulnerables al cambio climático. La combinación de altas temperaturas, sequías y eventos climáticos extremos pone en riesgo la seguridad alimentaria, la salud pública y el desarrollo económico de la región.

¿Cuándo se considera que hay una ola de calor y cómo cuidar la salud?

Se considera que hay una ola de calor cuando las temperaturas se mantienen por encima de lo normal durante varios días consecutivos. Los criterios específicos para determinar una ola de calor varían según la región y el clima local. Sin embargo, en general, se considera que hay una ola de calor cuando:

Mapa de calor de la NASA. (Crédito: NASA)

¿Cómo cuidar la salud durante una ola de calor?

Las olas de calor pueden ser muy peligrosas para la salud, especialmente para las personas mayores, los niños pequeños y las personas con enfermedades crónicas. Es importante tomar medidas para protegerse del calor y evitar problemas de salud.

Anotá estos consejos de Econews para cuidar la salud durante una ola de calor:

Además de estos consejos, es importante que las personas con enfermedades crónicas consulten con su médico sobre cómo protegerse del calor.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version