lunes, julio 7, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Olas de calor en América Latina: Un infierno bajo el sol

Por: IG EcoNews
6 febrero, 2024
Olas de calor en América Latina: Un infierno bajo el sol

El calor extremo se hace sentir en diversas partes de América Latina. (Crédito: Pexels)

Un manto de calor sofocante se extiende por América Latina, intensificando la preocupación por el cambio climático y sus devastadoras consecuencias. Desde Argentina y Chile hasta México y Colombia, las temperaturas se han disparado a niveles históricos, dejando a millones de personas bajo un sol abrasador.

En Argentina, se han experimentado temperaturas por encima de los 40 grados Celsius, batiendo récords históricos. Los residentes se ven obligados a permanecer en sus hogares con las ventanas cerradas, buscando refugio del calor sofocante. La sequía prolongada y la falta de lluvias agravan la situación, creando un ambiente árido e inhóspito.

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025

En Chile, la ola de calor ha provocado incendios forestales devastadores que han arrasado con miles de hectáreas de bosque. Las autoridades han declarado estado de emergencia en varias regiones del país, mientras los bomberos luchan por contener las llamas que amenazan con engullirlo todo.

En México, las olas de calor han sido especialmente severas en el norte del país, donde las temperaturas han superado los 50 grados Celsius. Las consecuencias son nefastas: el ganado muere por deshidratación, las cosechas se marchitan y la salud de la población se ve comprometida.

Los incendios en el sur de Argentina y Chile son noticia por el nivel de devastación. (Crédito: Pexels)

El cambio climático: Un enemigo invisible

Los científicos coinciden en que el cambio climático es un factor determinante en la intensificación de las olas de calor en América Latina. El aumento de la temperatura global hace que estos eventos sean más frecuentes, intensos y duraderos.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) ha advertido que América Latina es una de las regiones más vulnerables al cambio climático. La combinación de altas temperaturas, sequías y eventos climáticos extremos pone en riesgo la seguridad alimentaria, la salud pública y el desarrollo económico de la región.

¿Cuándo se considera que hay una ola de calor y cómo cuidar la salud?

Se considera que hay una ola de calor cuando las temperaturas se mantienen por encima de lo normal durante varios días consecutivos. Los criterios específicos para determinar una ola de calor varían según la región y el clima local. Sin embargo, en general, se considera que hay una ola de calor cuando:

  • Las temperaturas máximas diurnas son significativamente más altas que el promedio para la época del año.
  • Las temperaturas mínimas nocturnas también son elevadas y no hay un descenso significativo de la temperatura durante la noche.
  • La ola de calor dura al menos tres días consecutivos.
Mapa de calor de la NASA. (Crédito: NASA)

¿Cómo cuidar la salud durante una ola de calor?

Las olas de calor pueden ser muy peligrosas para la salud, especialmente para las personas mayores, los niños pequeños y las personas con enfermedades crónicas. Es importante tomar medidas para protegerse del calor y evitar problemas de salud.

Anotá estos consejos de Econews para cuidar la salud durante una ola de calor:

  • Mantenete hidratado: Bebé mucha agua, incluso si no tenés sed. Evitá las bebidas con cafeína o alcohol, ya que pueden deshidratarte.
  • Evitá la exposición al sol: Permanecé en lugares frescos y con sombra durante las horas más calurosas del día, especialmente entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
  • Usá ropa ligera y holgada: Elegí ropa de colores claros y tejidos transpirables como el algodón.
  • Tomá duchas o baños fríos: Esto ayudará a bajar la temperatura corporal.
  • Preferí alimentos ligeros y frescos: Evitá las comidas copiosas y pesadas.
  • Prestá atención a los signos de alerta: Si sentís mareos, náuseas, dolor de cabeza o confusión, buscá atención médica de inmediato.

Además de estos consejos, es importante que las personas con enfermedades crónicas consulten con su médico sobre cómo protegerse del calor.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: América LatinaOla de calor
Post anterior

Ley Ómnibus: organizaciones socioambientales denuncian lobby minero contra la Ley de Glaciares

Próximo post

Nuevo récord mundial: el día con más CO2 en la atmósfera

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
c02 record

Nuevo récord mundial: el día con más CO2 en la atmósfera

Comments 1

  1. binance referral code says:
    2 semanas ago

    Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad