sábado, junio 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cambio climático y economía: las olas de calor podrían restarle 0,6 puntos al PBI global

Por: Redacción EcoNews
26 diciembre, 2023
Un grupo de personas se refugia de las olas de calor debajo de las sombras del árbol en una ciudad

Foto: NA - Juan Vargas.

El cambio climático no es gratuito. Afrontar sus consecuencias generan un costo elevado, mucho más que el que lleva prevenirlas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina compartió un estudio de agosto de este año de la aseguradora alemana Allianz, en el que analizó el efecto económico de las olas de calor globales. Según sus cálculos, estas en 2023 podrían costar 0,6 puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI) mundial.  

La temporada junio-julio-agosto de 2023 fue la más cálida del planeta por un amplio margen, con una temperatura media de 16,77°C (0,66°C por encima del promedio de las temporadas estivales de 1987-2022), según datos del programa de observación de la Tierra de la Unión Europea, Copernicus.

Recomendados de Econews

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático

27 marzo, 2025
Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂

Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂

21 marzo, 2025
¡Sorprendente! Descomponen plástico con la humedad del aire

¡Sorprendente! Descomponen plástico con la humedad del aire

13 marzo, 2025

Asimismo, hubo anomalías récord en la temperatura de la superficie del mar en el Atlántico norte y en los océanos a nivel global.  

Las olas de calor provocan tanto reducciones en las horas de trabajo como ralentizaciones y errores.
Las olas de calor provocan tanto reducciones en las horas de trabajo como ralentizaciones y errores. (Foto: Pixabay).

Según un informe reciente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2023 va camino a ser el año más cálido jamás registrado. Considerando los datos registrados hasta finales de octubre, el año en curso se situó cerca de 1,4 °C por encima del valor de referencia representativo de la era preindustrial (1850-1900). 

Tal vez te interese: “Terminó la COP28: avances históricos, pero “no son suficientes””

El Acuerdo de París, firmado en 2015, tiene como finalidad restringir el calentamiento global a “muy por debajo de 2°C” y “proseguir los esfuerzos” para mantenerlo en 1,5°C. Sin embargo, a este ritmo, las Naciones Unidas (ONU) estiman que el mundo está camino a “algo menos de 3 grados”.

Olas de calor, agobiantes: también para el bolsillo

En Argentina, de acuerdo a los registros del SMN, desde noviembre de 2022 ocurrieron sucesivos períodos de temperaturas extremadamente altas que dieron lugar a olas de calor de diferente intensidad, extensión territorial y duración. Entre noviembre de 2022 y febrero de 2023 se registraron ocho eventos de ola de calor. 

“Todo parece indicar que las altas temperaturas llegaron para quedarse y, por lo tanto, las olas de calor, las sequías y los incendios formarán parte de la nueva normalidad. Estos fenómenos no solo provocan daños al medio ambiente, los humanos y el resto de las especies, sino que tienen también un enorme impacto económico”, resumió el SMN. 

El reporte de Allianz estudió la correlación entre la extensión de las olas de calor en seis países diferentes con la pérdida de productividad laboral y la reducción del PBI nacional. Luego, considerando el aporte de cada país al producto mundial, estimó la reducción en el PBI global asociada. 

¿Los resultados? Explicó el SMN: “Los desastres provocados por amenazas meteorológicas producen pérdidas directas e indirectas en todos los países donde ocurren, aunque para los países desarrollados las pérdidas netas suelen ser menores”. 

Es que estos países pueden acceder a fondos de reconstrucción “a través de emisión de deuda a bajo costo y de esta manera compensar parte de la pérdida en la producción con la creación de producto. Con la reconstrucción se inicia un proceso de renovación del capital destruido que de alguna manera compensa las pérdidas (aunque no totalmente) brindando un estímulo temporal al aumento de la producción”.

Sin embargo, en las economías en desarrollo o de bajos ingresos la falta de disponibilidad a fondos para reconstruirse detalló que puede reducir notablemente la capacidad de reconstrucción y el consiguiente estímulo a la producción. 

Por otra parte, desde la organización nacional afirmaron que “el impacto de las catástrofes climáticas en el PBI per cápita (el PBI dividido por la cantidad de habitantes) no es proporcional. Felbermayr y Gröschl (2014) estimaron la correlación entre las pérdidas en el PBI per cápita y la intensidad de los desastres climáticos. Encontraron que un desastre en el primer percentil (máxima intensidad o magnitud física) reduce el PBI per cápita en un 7% mientras que los desastres del percentil quinto causan una caída de los ingresos per cápita en 0,46%, y los desastres más pequeños del percentil 25 recortan el PIB per cápita como máximo en un 0,01%”. 

Olas de calor y la productividad laboral  

Las altas temperaturas provocan tanto reducciones en las horas de trabajo como ralentizaciones y errores. Los efectos negativos de las altas temperaturas son más pronunciados en los países pobres que a menudo tienen una mayor exposición y poco acceso a medidas de mitigación de altas temperaturas, destacó el estudio.

El factor decisivo para las pérdidas de productividad es la duración de las olas de calor, es decir, la cantidad de días con temperaturas mayores a 32 °C, umbral utilizado en el estudio de Allianz Research. De acuerdo a las regresiones realizadas por Foster, citado por el SMN, “la capacidad de trabajo físico humano se reduce en un 10% con un leve aumento de temperatura (18 °C) y se reduce en un 78% cuando la temperatura se acerca a un extremo de 40°C”.   

Argentina: alertas tempranas y adaptación 

Las olas de temperaturas muy extremas, altas o bajas, pueden ser pronosticadas hasta con unos diez días de anticipación, aunque a mayor plazo se reduce la confiabilidad de los pronósticos. 

Tal vez te interese: ““La mayor crecida del Río de la Plata en diez años”: inundaciones y evacuados en Buenos Aires”

El Sistema de Alerta Temprana (SAT) del SMN pone a disposición de la ciudadanía toda la información sobre fenómenos meteorológicos, en cualquier región del país. Según el SMN, las olas de calor generan desequilibrios en el sector económico externo debido a las “onerosas importaciones de combustibles que acarrea un mayor consumo energético”.

En 2022, según estudios de consultoras privadas, la balanza comercial energética fue deficitaria por 4 470 millones de dólares con récord de importaciones. “Por todo esto su estudio y vigilancia constituye un servicio climático fundamental”, destacaron. 

Y concluyeron: “Estos sistemas de alerta temprana pueden y deben ser complementados con medidas de adaptación estructural a más largo plazo destinadas a preparar las ciudades para el cambio climático (como una mayor presencia de espacios verdes) y encontrar formas de adaptar productivamente los lugares de trabajo a una mayor carga de calor, adaptando las construcciones, la infraestructura, así como el uso de la energía y los turnos de trabajo”.  

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaCambio climáticoEconomíaOlas de calorPBISalud
Post anterior

Animales en extinción: ¿por qué 1 de cada 4 peces de agua dulce está en peligro?

Próximo post

Chau aluminio: un estilista brasileño logra teñir el pelo con hojas de plátano

Contenido Relacionado

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático
Economía

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático

27 marzo, 2025
Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂
Economía Circular

Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂

21 marzo, 2025
¡Sorprendente! Descomponen plástico con la humedad del aire
Economía Circular

¡Sorprendente! Descomponen plástico con la humedad del aire

13 marzo, 2025
¡Playas limpias! ReCCUpero ya recicló unas 7 mil toneladas de residuos en la Costa Atlántica
Economía Circular

¡Playas limpias! ReCCUpero ya recicló unas 7 mil toneladas de residuos en la Costa Atlántica

13 febrero, 2025
¡Más de 1.100 personas participaron del Día B Mar del Plata 2024 para impulsar las nuevas economías! 
Economía Circular

¡Más de 1.100 personas participaron del Día B Mar del Plata 2024 para impulsar las nuevas economías! 

22 noviembre, 2024
Corea del Sur lidera con el ejemplo en materia de gestión de desperdicios alimentarios.
Economía Circular

Corea del Sur reduce drásticamente el desperdicio de alimentos con un innovador método: cobra por los desechos orgánicos

10 octubre, 2024
Próximo post
un estilista reemplazó el aluminio con hojas de plátano para teñir pelo.

Chau aluminio: un estilista brasileño logra teñir el pelo con hojas de plátano

Comments 1

  1. binance create account says:
    1 mes ago

    I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad