martes, julio 8, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Playas llenas de plástico: activistas le exigen a China que deje de tirar basura en las Islas Galápagos

Por: IG EcoNews
23 julio, 2024
Los barcos pesqueros chinos bajo la lupa por tirar residuos en el archipiélago.

Así lucen las playas llenas de residuos arrojados por los barcos pesqueros.

Las Islas Galápagos, patrimonio natural de la humanidad, se están viendo amenazadas por la basura proveniente de la flota pesquera china. Ante esta situación, el colectivo ecologista Ecoagents tomó cartas en el asunto y le exige al gobierno chino que ponga fin al desecho de residuos en las cercanías del archipiélago.

Las costas de Galápagos se ven inundadas con aproximadamente 160 toneladas de desechos plásticos cada año, según denuncia Ecoagents. Gran parte de esta basura proviene de los barcos pesqueros chinos que operan en el Pacífico sur.

Recomendados de Econews

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

La corriente de Humboldt, que recorre la costa sudamericana desde la Antártida hasta Ecuador, arrastra los desechos arrojados por las embarcaciones hacia las costas de Galápagos y otras áreas de Ecuador.

Un llamado a la acción

Motivados por esta problemática, Ecoagents organizó una movilización en Quito que culminó con una protesta frente a la Embajada de China. Allí, entregaron una petición formal al gobierno chino exigiendo medidas para frenar la contaminación.

Las consecuencias de la negligencia

Los desechos plásticos no solo deterioran el paisaje de las Galápagos, sino que también representan una grave amenaza para la fauna marina. Según datos de Greenpeace Argentina, cada año mueren más de un millón de aves y 100 000 mamíferos marinos como consecuencia de la ingesta de plástico.

¿Qué podemos hacer desde nuestro lugar?

La toma de conciencia del impacto que generan nuestros residuos en el ambiente es primordial. Reducir, reutilizar y reciclar son acciones simples que podemos implementar en nuestro día a día para contribuir a la protección de nuestro planeta. 

(Leé más: Más allá del reciclaje: ¿Cómo adoptar un estilo de vida Zero Waste?)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ChinaContaminaciónIslas GalápagosPlástico
Post anterior

Optimus: así es el robot humanoide de Elon Musk que busca reemplazar el trabajo “aburrido”

Próximo post

Cuál es el origen de los Juegos Olímpicos

Contenido Relacionado

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo
Naciones Unidas

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina
Política

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global
Naciones Unidas

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

2 julio, 2025
CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut
Gobiernos

CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut

30 junio, 2025
En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible
Naciones Unidas

En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible

30 junio, 2025
Próximo post
Cuál es el origen de los Juegos Olímpicos

Cuál es el origen de los Juegos Olímpicos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad