sábado, septiembre 13, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

ONU y contaminación: hay 5 millones de muertes anuales por superbacterias

Por: EcoNews
13 junio, 2023
Bacterias desarrolladas en la leche I EcoNews

Un nuevo estudio de la ONU asegura que reducir la contaminación ayudará a combatir a las superbacterias.

Un nuevo estudio de la ONU asegura que reducir la contaminación ayudará a combatir a las superbacterias. Estas ya causan 5 millones de muertes por año, pero el número podría aumentar. En EcoNews te contamos por qué se asocian tantas muertes a estos organismos y qué soluciones propone la ONU.

Las superbacterias y otros microbios están desarrollando resistencia a los medicamentos. Esto podría causar la muerte de hasta 10 millones de personas por año para el 2050, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Además, el estudio manifestó la necesidad de reforzar las medidas para reducir la aparición, transmisión y propagación de estos microorganismos.

¿Por qué las superbacterias están desarrollando resistencia a los medicamentos? 

El creciente uso y abuso de antimicrobianos —antibióticos, antivíricos, antifúngicos, antiparasitarios y demás medicamentos para tratar infecciones— y la presencia de metales pesados y otros contaminantes crean condiciones favorables para que los microorganismos desarrollen resistencia.

Los principales contaminantes mencionados por el organismo de la ONU son los sectores farmacéutico, agrícola y sanitario. Los sistemas deficientes de saneamiento, alcantarillado y residuos empeoran la situación.

Recomendados de Econews

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

“La contaminación del aire, el suelo y los cursos de agua socava el derecho humano a un medio ambiente limpio y sano. Los mismos factores que provocan la degradación del medio ambiente están agravando el problema de la resistencia a los antimicrobianos. Los efectos de la resistencia a los antimicrobianos podrían destruir nuestra salud y nuestros sistemas alimentarios“, aseguró Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

¿Qué soluciones propone la ONU?

El PNUMA advierte que es necesario reducir la contaminación. Se debe hacer frente al deterioro del entorno natural que genera resistencia a los antibióticos. Además, es importante abordar las fuentes de contaminación derivadas de un saneamiento deficiente, las aguas residuales y los residuos comunitarios y municipales.

La ONU recomienda a los gobiernos tomar medidas de planificación y legislación para hacer frente al problema de la contaminación y mejorar la gestión integrada del agua. Además, considera importante establecer normas internacionales sobre lo que constituye un buen indicador microbiológico de antimicrobianos a partir de muestras ambientales.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ContaminaciónONUPNUMASalud
Post anterior

El cambio climático amenaza con la extinción de los magníficos lémures de Madagascar

Próximo post

Los 4 inventos que revolucionan el acceso al agua segura: una mirada hacia el futuro

Contenido Relacionado

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Próximo post
Canilla precaria goteando agua I EcoNews

Los 4 inventos que revolucionan el acceso al agua segura: una mirada hacia el futuro

Lo último de EcoNews

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?