jueves, noviembre 13, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La importancia del oso hormiguero: una especie con características únicas

Por: IG EcoNews
16 abril, 2024
La importancia del oso hormiguero: una especie con características únicas

El oso hormiguero es una especie emblema en Argentina que cumple un rol esencial en la regulación de los ecosistemas.

El 11 de abril se comunicó el primer avistamiento de un oso hormiguero en un Parque Nacional de Córdoba, Argentina. El hecho significó un hito ya que es un animal que estuvo extinto durante muchos años en el norte argentino.

El oso hormiguero fue visto en el Parque Nacional Ansenuza de Córdoba. Este característico animal conforma una especie emblema del país, que está catalogada como vulnerable. En este sentido, es importante conocer sus características y el rol que cumple en el ecosistema como especie clave para el mantenimiento del equilibrio.

El oso hormiguero visto en el Parque Nacional Ansenuza fue captado durante la noche por cámaras trampa.

¿Cuáles son las características distintivas del oso hormiguero?

El oso hormiguero o yurumí (en guaraní, “boca chica”) tiene características muy particulares que lo distinguen de cualquier otra especie:

  • Tiene la cabeza pequeña y el hocico largo en forma de cono.
  • Pelaje duro y largo, con mezcla de blancos, grises y negros y una franja característica en el dorso.
  • Abre muy poco su boca sin dientes.
  • Su lengua pegajosa puede tener hasta 1 metro de longitud y le permite captar cientos de hormigas y termitas por minuto.
  • Las uñas de sus patas anteriores son tan largas que debe caminar sobre los nudillos, poniendo las manos de lado.
  • El jaguar o el puma son sus únicos depredadores naturales. Si se tiene que defender, se levanta sobre las patas traseras y los golpea con sus fuertes uñas curvadas.
  • Es solitario. Cuando se reproduce tiene solo una cría que tarda entre seis y siete meses en nacer y durante el primer año, la cría viaja en la espalda de su madre.

El oso hormiguero no es un animal peligroso en líneas generales. Aún así, es conveniente no molestarlo si se lo avista en libertad.

Recomendados de Econews

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

El oso hormiguero tiene características particulares que lo distinguen de muchos otros animales. (Créditos: Matías Rebak)

Animales esenciales: el rol del oso hormiguero en el ecosistema

Este interesante mamífero cumple un rol fundamental en el equilibrio sistémico. Su alimentación basada en insectos lo convierten en un regulador de poblaciones de insectos por excelencia.

Gracias a las extremidades robustas que tiene con fuertes garras, principalmente las delanteras, el oso hormiguero es un experto cazador de insectos. Se calcula que come hasta 35.000 hormigas/termitas al día.

(Podría interesarte: Animales nativos: el zorzal chalchalero y sus curiosas características)

La situación del oso hormiguero en Argentina

En el norte de Argentina, la Fundación Rewilding emprendió en 2007 el proyecto de reintroducción del oso hormiguero. Después de varios años, hoy se ven los frutos de un trabajo conjunto de conservación y reintroducción de especies vulnerables.

Este maravilloso animal llevaba más de 40 años sin aparecer en la provincia de Corrientes. Pero luego de los esfuerzos entre distintas organización, hoy son más de 200 los ejemplares de oso hormiguero que viven en libertad en los distintos Parques Nacionales.

¿Conocías todos estos datos sobre el gran oso hormiguero?

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesArgentinaBiodiversidad
Post anterior

Por qué el cambio climático creó cucarachas mutantes en España

Próximo post

¡Suspiro limeño vegano en 4 simples pasos!

Contenido Relacionado

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Próximo post
¡Suspiro limeño vegano en 4 simples pasos!

¡Suspiro limeño vegano en 4 simples pasos!

Lo último de EcoNews

¿Cuál es la marca que donó 180 millones de dólares para salvar el planeta?

¿Cuál es la marca que donó 180 millones de dólares para salvar el planeta?

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones

Bosques: 4.5 millones de hectáreas menos y el desafío de la restauración

Bosques: 4.5 millones de hectáreas menos y el desafío de la restauración

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?