sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Pacto de Mayo: ¿cómo impacta en el ambiente?

Por: Redacción EcoNews
4 marzo, 2024
Milei diciendo los 10 puntos del pacto de mayo

Apertura de Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Nación, Buenos Aires; Argentina, el 1 de Marzo de 2024. (Fotos: Comunicación Senado)

En la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación argentina el pasado viernes, el presidente de la Argentina, Javier Milei, dijo que quiere poner en marcha un plan con las provincias el próximo 25 de mayo. Bajo el nombre “Pacto de Mayo”, el máximo mandatario nombró los diez puntos principales de su propuesta.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

En su discurso, le pidió a las provincias un “compromiso para avanzar en la explotación de los recursos naturales”, como uno de las máximas del “Pacto del 25 de Mayo”.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

Las expectativas por el Pacto de Mayo

En uno de los 10 puntos principales del “Pacto de Mayo”, Milei instó a los gobernadores a “avanzar en la explotación de los recursos naturales” a partir de una reforma tributaria, aunque no dio detalles.

Sin embargo, hoy en día, en Argentina cualquier proyecto minero paga como máximo solamente un 3% en regalías (plata que queda para las provincias) y ya hay 38 proyectos mineros que tienen al litio como explotación principal.

Comparando la situación de este país con Chile, por ejemplo, la diferencia es abismal: del otro lado de la Cordillera las regalías son de alrededor un 40%.

Desde distintos sectores del ambientalismo, la desconfianza es muy grande. Sostienen que sin una gestión ordenada y sostenible de los bienes naturales, no puede haber soberanía ni desarrollo. El “no” al aumento del extractivismo es contundente.

¿A quiénes defenderán los gobernadores?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaJavier MileiPacto de Mayo
Post anterior

Las fotos más asombrosas de la mariposa bandera argentina

Próximo post

Los videos e imágenes más impactantes de la “peor catástrofe climática” de Corrientes

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom
Política

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

Rosario será sede de la Semana del Clima
Naciones Unidas

Rosario será sede de la Semana del Clima

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Próximo post
Los videos e imágenes más impactantes de la “peor catástrofe climática” de Corrientes

Los videos e imágenes más impactantes de la "peor catástrofe climática" de Corrientes

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?