jueves, junio 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Se debatirá el DNU de Milei en el Congreso: cómo impacta en las leyes ambientales

Por: Redacción EcoNews
22 febrero, 2024
Equipo completo que acompañó el DNU de Milei en la cadena nacional

El presidente Javier Milei anunció un DNU por cadena nacional. (Foto NA).

El jueves 22 de febrero al mediodía, el oficialismo convoca a los legisladores para constituir y designar las autoridades de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo que determinará si el Decreto de Necesidad y Urgencia presentado por el presidente Javier Milei sigue vigente o será rechazado. El DNU de Milei busca modificar la Ley General del Ambiente y otras leyes ambientales, por lo que generó un intenso debate en la sociedad argentina.

Los críticos del decreto, entre ellos, ambientalistas, científicos, gran parte de la sociedad civil y profesionales del tema ambiental, advierten que, de seguir vigente (aunque tiene un gran parte judicializada) debilitará la institucionalidad ambiental, reducirá la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales y aumentará el riesgo de daño ambiental. 

Recomendados de Econews

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

18 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

Los puntos más controvertidos del DNU de Milei

Con el DNU vigente estos son los cambios en materia ambiental:

  • Ley de Glaciares: habilita minería en zonas periglaciales.
  • Ley de Quemas: permite quemas tácitas, sin permiso del Estado.
  • Ley de Manejo del Fuego: elimina la prohibición de vender tierras con fines productivos después de sufrir incendios.
  • Ley de Tierras: los  extranjeros podrán comprar la cantidad de tierras que quieran, sin límites.
  • Ley de Pesca: habilita la pesca extranjera en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Argentina.
  • Ley de Bosques: flexibiliza los límites para desmontar bosques nativos.
  • RIGI: facilita el ingreso de capitales extranjeros, para que compren e inviertan en tierras argentinas, exploten los recursos naturales, y se lleven las divisas afuera.
  • Elimina la figura del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), un órgano colegiado que reunía a las autoridades ambientales de todas las provincias y la Nación.
  • Convierte a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en una subsecretaría dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo.

El impacto del DNU en las leyes ambientales dependerá de su aprobación en el Congreso. Si se aprueba, el DNU modificará significativamente la legislación ambiental argentina, debilitando la institucionalidad ambiental y reduciendo la participación ciudadana. Si se rechaza, el DNU no tendrá efecto y las leyes ambientales vigentes permanecerán intactas.

¿Cómo estará integrada la Comisión Bicameral?

La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo es un órgano bicameral del Congreso de la Nación Argentina que tiene como función principal controlar los decretos de necesidad y urgencia (DNU) que emite el Poder Ejecutivo.

Está integrada por 16 miembros, 8 diputados y 8 senadores, designados por los presidentes de cada cámara a propuesta de los bloques parlamentarios, respetando la proporción de las representaciones políticas.

La Comisión que se reunirá mañana estará conformada por:

  • Unión por la Patria: los senadores Mariano Recalde, Anabel Fernández Sagasti y Teresa González; y los diputados Vanesa Siley, Carolina Gaillard y Ramiro Gutiérrez.
  • Por los dos bloques Federales del Senado: Juan Carlos Romero y Carlos “Camau” Espínola; y por Diputados Nicolás Massot.
  • La Libertad Avanza: el senador Carlos Pagotto, que presidirá la comisión, y los diputados Oscar Zago y Lisandro Almirón. 
  • PRO: el senador Luis Juez y el diputado Hernán Lombardi.
  • UCR: el senador Víctor Zimmermann y el diputado Francisco Monti.

Desde LLA dijeron que, como no hubo reunión desde “noviembre del 2021”, primero querrán debatir los decretos que se tomaron a partir de esa fecha. 

Más allá del DNU: desafíos para la protección del ambiente en Argentina

Más allá del debate sobre el DNU, Argentina enfrenta una serie de desafíos ambientales importantes, como la deforestación, la contaminación del agua y el cambio climático. Es necesario un debate amplio y profundo sobre cómo abordar estos desafíos de manera efectiva y sostenible.

Es necesario un debate amplio y profundo sobre cómo abordar los desafíos ambientales que enfrenta el país de manera efectiva y sostenible.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: CongresoDNU de MileiJavier MileiLeyes ambientales
Post anterior

Caca humana: el nuevo contaminante que amenaza las playas paradisíacas

Próximo post

Pesca indiscriminada en las Islas Malvinas: ¿cómo afecta los ecosistemas marinos?

Contenido Relacionado

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30
COP

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

18 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire
Gobiernos

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?
Océanos

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

11 junio, 2025
Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado
Sociedad

Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado

11 junio, 2025
Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos
Animales

Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

10 junio, 2025
Próximo post
el calamar es la especie más codiciada de la pesca ilegal cerca de las Islas Malvinas.

Pesca indiscriminada en las Islas Malvinas: ¿cómo afecta los ecosistemas marinos?

Comments 1

  1. Thng dang k'y binance says:
    3 meses ago

    I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

18 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

17 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad