sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

3 alternativas ecológicas que reemplazarán al papel higiénico

Por: IG EcoNews
29 abril, 2024
3 alternativas ecológicas que reemplazarán al papel higiénico

La hoja de boldo es una de las alternativas más prometedoras al papel higiénico.

La fabricación de productos de consumo masivo como el papel higiénico tiene un impacto gigante en el ambiente. Ante la gran contaminación que genera todo el proceso de producción de papel higiénico, han surgido diferentes alternativas de producción sostenible para llevar a cabo la higiene diaria. Te contamos cuáles son los 3 métodos ecológicos más prometedores para reemplazar al papel higiénico en un futuro cercano.

Planta de boldo: la nueva alternativa al papel higiénico en África

Ante el incremento del precio del papel higiénico, el uso de la planta de boldo se ha popularizado en África como un excelente reemplazo. Las hojas de esta planta tienen ciertas características que las hacen perfectas para reemplazar al papel higiénico en la vida cotidiana:

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

  • Textura ideal: son hojas suaves
  • Buen aroma: huelen a menta
  • Tamaño perfecto: tienen el mismo tamaño que un cuadrado de papel higiénico

El activista ambiental Robert Greenfield, ha difundido esta práctica en Estados Unidos. A través de su campaña #GrowYourOwnTP (“Planta tu propio papel higiénico“), el joven busca promover el uso de la planta de boldo como una alternativa única al papel higiénico industrial.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Robin Greenfield (@robjgreenfield)

Hierba del paño: una excelente alternativa ecológica

Las hojas lanosas y extremadamente suaves de esta planta hacen que sea una gran opción para reemplazar al papel higiénico. Además, también se utiliza con fines medicinales para tratar cuadros inflamatorios, entre otras cosas.

Esta planta originaria de Europa, llegó a Argentina y se difundió ampliamente en la zona del pedemonte y pre-cordillera. Por esto, es muy común que los montañistas la conozcan como “papel higiénico” ya que representa un recurso presente en la naturaleza, ideal para higienizarse.

¿Reemplazarías tu papel higiénico por la hierba del paño?

Las hojas suaves de la hierba del paño son una excelente alternativa para no usar papel higiénico. (Créditos: Flickr)

Tabo: el método ecológico tradicional de Filipinas

El método de higiene tradicional de Filipinas siempre ha sido distinto al de los demás países. Desde hace siglos, en este país se utiliza el famoso tabo: un gran balde de agua que se usa para enjuagarse luego de ir al baño. Esta técnica es tradicional en Filipinas, al punto de que difícilmente se encuentre papel higiénico en algún baño del país.

Este método alternativo al papel se basa en una cuchara de plástico (que originariamente estaba hecha de coco y bambú) que se usa para higienizarse luego de ir al baño. Los filipinos simplemente llenan el tabo con agua desde un recipiente que siempre está en los baños, y dejan caer agua en la zona del cuerpo que desean limpiar. En algunos casos, utilizan jabón para que el proceso sea más higiénico.

Aunque esta técnica no ofrezca ningún material para secar, los filipinos la han usado desde hace siglos y parece ser una alternativa útil para evitar el uso de papel higiénico.

El método ancestral del “tabó” hace que en Filipinas nunca se haya usado el papel higiénico.

El impacto de la fabricación de papel higiénico en el ambiente

La tendencia a reemplazar el papel higiénico no surge porque sí. De hecho, la fabricación masiva de este producto genera efectos contaminantes en cada etapa de su proceso.

  1. Casi todo el papel higiénico del mercado se fabrica a partir de pulpa de madera, lo que genera deforestación y grandes cantidades de gasto de energía.
  2. El proceso de blanqueamiento del papel higiénico utiliza cloro, que libera sustancias químicas al ambiente.
  3. La eliminación del papel higiénico, luego de ser utilizado, es un problema que aún no se logra resolver. Este material puede llegar a tardar décadas en descomponerse, además de generar estragos en las tuberías cuando es desechado por el inodoro.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ContaminaciónEconomía circularPlantas
Post anterior

Por qué Bill Gates cree que este cereal es el “alimento del futuro”

Próximo post

Las empresas que adoptan el trabajo híbrido son más sostenibles y rentables, según estudio

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
El home office tiene sus beneficios para empresas y empleados.

Las empresas que adoptan el trabajo híbrido son más sostenibles y rentables, según estudio

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?