jueves, noviembre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Parlamentarios latinoamericanos lanzan declaración conjunta en la COP30 sobre transición justa

Por: Redacción EcoNews
18 noviembre, 2025
Parlamentarios latinoamericanos lanzan declaración conjunta en la COP30 sobre transición justa

Parlamentarios en la II Cumbre Parlamentaria sobre Cambio Climático y Transición Justa en América Latina y el Caribe. Foto: Jailson Sam.

En el marco de la 30ª Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP30), parlamentarios de América Latina y el Caribe presentaron la “Declaración Conjunta de los Parlamentos de América Latina y el Caribe”, un llamado global a favor de un futuro climático más justo, inclusivo y sostenible. El documento es resultado de la II Cumbre Parlamentaria de Cambio Climático y Transición Justa, organizada por el Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC), iniciativa de la CEPAL con apoyo de Open Society Foundations, y correalizada por la Cámara de Diputados y el Senado Federal de Brasil, junto a la Plataforma CIPÓ. La cumbre, celebrada en agosto pasado, culminó en una Carta de Apoyo a la presidencia de la COP30 y en la construcción colectiva de esta declaración regional.

El texto fue elaborado con la participación activa de legisladores de toda la región y reafirma el rol estratégico del poder legislativo en la formulación de políticas climáticas ambiciosas, duraderas y socialmente justas. Entre sus principales ejes, destaca la cooperación interparlamentaria como pilar esencial para enfrentar los desafíos del cambio climático. Reconoce el papel de órganos interparlamentarios como el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), ParlAmericas, Parlamento Andino, Parlasur y Parlamento Amazónico (Parlamaz) como plataformas clave de diálogo político, cooperación técnica y convergencia legislativa. También resalta la Alianza Parlamentaria por la Acción Climática y la Transición Justa (APACTJ), impulsada por el PARLATINO, como aporte concreto al fortalecimiento de la gobernanza climática global.

La presencia legislativa en Belém se vio reforzada por una serie de encuentros promovidos por el OPCC, que consolidan una agenda regional en defensa de una transición verde, inclusiva y productiva, centrada en el desarrollo sostenible y la justicia social.

La COP30, primera conferencia climática celebrada en territorio amazónico, marca el inicio de una década decisiva para la implementación de los compromisos internacionales asumidos en el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París. En este contexto, el OPCC y el PARLATINO reafirman el papel esencial de los parlamentos en traducir las metas globales en políticas públicas concretas que respondan a las necesidades de los pueblos y garanticen un futuro climático más justo.

Recomendados de Econews

Líderes indígenas llegan a Belém con un llamado global por la justicia climática

Líderes indígenas llegan a Belém con un llamado global por la justicia climática

Fondo de Cali: avances y dudas sobre los 1000 millones para proteger la biodiversidad

Fondo de Cali: avances y dudas sobre los 1000 millones para proteger la biodiversidad

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Coordinación o colapso: la advertencia del INIDEP que vuelve a exponer la fragilidad del manejo del langostino

Próximo post

Escuchan abejas con IA para monitorear la salud de la biodiversidad y se embarcan a registrar por primera vez polinizadores en la Patagonia Austral 

Contenido Relacionado

Líderes indígenas llegan a Belém con un llamado global por la justicia climática
COP

Líderes indígenas llegan a Belém con un llamado global por la justicia climática

Fondo de Cali: avances y dudas sobre los 1000 millones para proteger la biodiversidad
COP

Fondo de Cali: avances y dudas sobre los 1000 millones para proteger la biodiversidad

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30
COP

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

La mayor movilización indígena de Brasil comienza con una declaración de los pueblos de la Amazonía, el Pacífico y Australia con vistas a la COP30
COP

La mayor movilización indígena de Brasil comienza con una declaración de los pueblos de la Amazonía, el Pacífico y Australia con vistas a la COP30

La COP16 sobre biodiversidad se reanuda en Roma con el financiamiento como eje central
COP

La COP16 sobre biodiversidad se reanuda en Roma con el financiamiento como eje central

Brasil intensifica preparativos para la COP30 en Belém con inversiones millonarias y desafíos logísticos
COP

Brasil intensifica preparativos para la COP30 en Belém con inversiones millonarias y desafíos logísticos

Próximo post
Escuchan abejas con IA para monitorear la salud de la biodiversidad y se embarcan a registrar por primera vez polinizadores en la Patagonia Austral 

Escuchan abejas con IA para monitorear la salud de la biodiversidad y se embarcan a registrar por primera vez polinizadores en la Patagonia Austral 

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?