jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Las 3 provincias argentinas con más perros callejeros

Por: IG EcoNews
30 julio, 2024
Las 3 provincias argentinas con más perros callejeros

Los perros callejeros sufren de la vulnerabilidad de la intemperie, como la falta de comida y refugio. (Foto: Germán García Adrasti)

Más de 20 millones de gatos y perros callejeros sufren las condiciones de la intemperie en Argentina. Aunque no se conoce la cifra exacta, el número nace a partir de un estudio del Colegio de Veterinarios de Buenos Aires que encontró 6 millones de gatos y perros callejeros en Buenos Aires, en 2018.

Teniendo en cuenta la falta de políticas públicas y el incremento constante de nacimientos de cachorros, hay provincias que albergan mayor cantidades de perros y gatos callejeros que otras.

En Argentina, estas son las 3 provincias con mayor cantidad de gatos y perros callejeros:

Buenos Aires, la provincia argentina con más gatos y perros callejeros

La mayor cantidad de gatos y perros callejeros se concentran en la Provincia de Buenos Aires. En 2018, un censo encontró más de 6 millones de individuos vagando por las calles, sin refugio.

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Eso fue hace 6 años. Teniendo en cuenta que “no hay ninguna política pública a nivel nacional que parta desde el Estado de manera activa”, expertos como Darío Noto, presidente de la Comisión de Comunicación de la Red de Políticas Públicas, aseguran que la cantidad actual a nivel nacional supera los 20 millones.

(Leé más: ¡Más que los humanos! Estos son los 7 animales más dormilones del mundo)

Se estima que hay 500 millones de perros y gatos abandonados en el mundo. (Foto: Karen Salamanca)

Mendoza, la segunda provincia con más gatos y perros callejeros

En 2006, Mendoza fue pionera en la implementación de la ley 7603, que prohíbe la matanza de perros callejeros como control poblacional (algo que ocurre en otros países como Turquía). Además, establece la esterilización quirúrgica gratuita.

Sin embargo, ante la falta de políticas de equilibrio poblacional, la cifra de perros y gatos callejeros cada vez aumenta más. En 2023, la población de perros en Mendoza superaba los 500 000 individuos, de los cuales solo el 20 % tenía casa. Esto significa que 400 000 perros y gatos vivían en la calle, hace 1 año.

(Leé más: Perros bicampeones: ¿conocías a los animales de compañía de la Selección argentina?)

Córdoba, la tercera provincia con más perros y gatos abandonados

En tercer lugar se encuentra Córdoba, que en 2021 registró 50 000 perros sin hogar. Aunque hay una diferencia abismal entre Mendoza y Buenos Aires, la cantidad de animales abandonados en la calle es evidencia de la falta de medidas a nivel nacional.

Tanto en esta provincia como en las demás, las protectoras de animales reciben a aquellos perros y gatos callejeros que necesitan una casa. Y aunque su intención es buena, la situación es crítica en todo el país ya que los refugios no dan abasto para una cantidad de animales abandonados masiva.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

Equilibrio poblacional: la solución a una problemática global

El 70% de los perros que existen en todo el mundo no tiene hogar, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto supone que 500 millones de gatos y perros viven abandonados, sin compañía ni refugio.

Según la ONG Red de Políticas Públicas, el método más ético, económico y eficaz es el de las castraciones de perros y gatos. Para lograr un ‘equilibrio poblacional’ el gobierno debe implementar castraciones:

  • Masivas
  • Gratuitas
  • Tempranas
  • Sistemáticas
  • Extendidas
  • No excluyentes

Además, la ONG ofrece instructivos y documento en su sitio web que indican el paso a paso para que Municipios y Comunas puedan implementar con éxito un Programa de Equilibrio Poblacional de Perros y Gatos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesArgentina
Post anterior

Inspirado en Dune: así es el traje espacial que convierte la orina de los astronautas en agua potable, en solo 5 minutos

Próximo post

Menor rendimiento, desmayos y emergencia médica: las consecuencias de la ola de calor en atletas de los Juegos Olímpicos de París 2024

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Próximo post
Menor rendimiento, desmayos y emergencia médica: las consecuencias de la ola de calor en atletas de los Juegos Olímpicos de París 2024

Menor rendimiento, desmayos y emergencia médica: las consecuencias de la ola de calor en atletas de los Juegos Olímpicos de París 2024

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?