viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Ping pong ambiental con Nicki Becker: 10 preguntas para conocer a la referente del activismo ambiental juvenil

Por: IG EcoNews
24 junio, 2024
Ping pong ambiental con Nicki Becker: 10 preguntas para conocer a la referente del activismo ambiental juvenil

Nicki Becker se ha convertido en una referente ambiental de las juventudes que luchan contra el cambio climático.

Nicki Becker es activista ambiental, cofundadora de Jóvenes por el Clima en Argentina y estudiante de Derecho en la UBA. Reconocida por comunicar la crisis climática de manera sencilla, Nicki le habla a más de 40mil seguidores en su Instagram (@nickibecker), fomentando principalmente la participación juvenil activa en el cuidado del planeta.

Su determinación por democratizar la información ambiental la ha llevado a ser una de las principales referentes de la lucha contra el cambio climático en Argentina. Entre sus tantos logros ambientales, se pueden mencionar su rol como defensora de la juventud de UNICEF Naciones Unidas, su entrevista a Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, en el marco de la COP26 en Glasgow, y las numerosas intervenciones que ha tenido en los medios de comunicación más populares del momento.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

En el clásico ping pong ambiental de EcoNews, Nicki Becker comparte de manera directa sus experiencias, consejos e inspiraciones en torno al cuidado del ambiente a nivel global.

¡Conócela!

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Nicki Becker (@nickibecker)

1. Los 3 grandes desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta en este momento

  • Crisis climática
  • Contaminación general (por plásticos, del aire, etc.)
  • Pérdida de biodiversidad

2. Un libro, documental o película que te haya marcado sobre la temática ambiental

‘Clima’ de El Gato y La Caja, es el libro más completo de cambio climático que leí.

3. Un tip de economía circular que apliques a diario

Sacarle la ropa vintage a mi mamá, y reciclar.

4. Una frase para inspirar y compartir sobre el cuidado de nuestro planeta

Últimamente ha aumentado la creencia de que no se puede hacer nada para enfrentar el cambio climático. A mi siempre me gusta decir que “no solo es que podemos hacer algo, sino que tenemos que hacer algo para garantizar a nuestra generación un futuro habitable y que incluso sea mejor”.

5. El punto de inflexión que te hizo tomar consciencia ambiental

Un video que vi de Greta Thunberg y otros jóvenes en Europa, llamando a la primera marcha internacional. Era 2019, yo en ese momento no estaba involucrada en temáticas ambientales y me llamó la atención que había jóvenes de mi misma edad que, por el mero hecho de vivir en otro lado del mundo, tenían información que al parecer yo no tenía (porque no me hablaban del tema en la escuela, ni en los medios de comunicación). El clic me llegó cuando empecé a investigar sobre el cambio climático y descubrí que tenía mucho que ver con los derechos humanos y con una cuestión cotidiana: desde lo que comemos y respiramos, hasta cómo impactaba en el presente y en el futuro. Ahí entendí lo prioritario que era.

En ese momento, con unos amigos y otras organizaciones convocamos a la primera marcha liderada por la juventud climática en Argentina, el 15 de marzo de 2019. En algún punto, sin darnos cuenta, creamos Jóvenes por el Clima y mi vida cambio totalmente.

En 2019, Nicki fundó junto a otros jóvenes la organización Jóvenes por el Clima.

6. Un personaje/persona que te inspire por su mensaje y acción ambiental

(No responde)

7. Lo primero que hay que hacer para comenzar a vivir un estilo de vida más sostenible

Necesitamos a todos involucrados para frenar el cambio climático. En ese sentido, creo que lo primero es informarse y luego empezar a hacer algo en nuestro ámbito de influencia, ya sea en la familia, en la facultad, en el grupo de trabajo, etc.

Considero que la información ambiental todavía sigue siendo un privilegio más que un derecho. Por eso eso creo que, una vez que tenés la información, ahí lo importante es difundirla y empezar a replantearnos qué puede funcionar distinto.

8. Una marca/empresa que sientas que está cambiando su manera de hacer las cosas

(No responde)

9. Una campaña o iniciativa ambiental que te gustaría compartir

La campaña #YoVotoCongreso para mandarle mensajes, mails, etc, a diferentes diputados para hacerles llegar mensajes sobre las consecuencias ambientales de la Ley de Bases. Por ejemplo, el hecho de que una empresa va a tener más privilegio a acceder a insumos como el agua que la propia población (sabiendo que ya escasea el agua en Argentina).

10. Un consejo para motivar a quienes quieren generar un impacto en el ambiente y no saben cómo

Empezar. Más allá de que uno piensa que es muy chiquitito frente a todo lo que hay que hacer ante el cambio climático, es importante que nos involucremos. Eso quedó demostrado con todo lo que fuimos logrando a lo largo de todos estos años desde la juventud. Más allá de que el camino es muy largo, es importante involucrarnos y hacerlo de forma colectiva, rodeándonos de gente que esté en la misma página que nosotros para así poder lograr cosas mucho más grandes.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Activismo ambientalping pong ambiental
Post anterior

35 palabras que usas todos los días y no sabías que eran quechuas

Próximo post

El calor de Norteamérica y Centroamérica se multiplicó por 35 debido al cambio climático

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Próximo post
El calor de Norteamérica y Centroamérica se multiplicó por 35 debido al cambio climático

El calor de Norteamérica y Centroamérica se multiplicó por 35 debido al cambio climático

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?