sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Alerta sanitaria en España por la presencia de pistachos cancerígenos provenientes de Turquía

Por: IG EcoNews
23 junio, 2024
Alerta sanitaria en España por la presencia de pistachos cancerígenos provenientes de Turquía

Los pistachos provenientes de Turquía son los que recomiendan evitar en España para no arriesgarse a padecer cáncer de hígado.

Mantener una buena alimentación al 100% para cuidar la salud es un desafío casi imposible frente a un mundo globalizado que produce masivamente alimentos con agregados artificiales. Ya ni en la fruta, ni en la verdura, ni en el agua se puede confiar. En el caso de los frutos secos, uno de los alimentos más populares por su gran cantidad de nutrientes, también se ven afectados. El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF) emitió una alerta sanitaria debido a la presencia de pistachos cancerígenos en el mercado español. Los mismos, provienen de Turquía.

La presencia de aflatoxinas en los pistachos turcos aumentaría considerablemente el riesgo de padecer distintos tipos de cáncer, principalmente cáncer de hígado. El almacenamiento de diversos alimentos en malas condiciones de temperatura y humedad genera la aparición de aflatoxinas que representan un “riesgo grave” para la salud según el RASFF.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Aún así, ningún organismo ha comunicado todavía especificaciones respecto al tipo de pistachos que se deben evitar: no hay forma de identificarlos a través de alguna etiqueta, forma o tamaño. Ante la duda, habrá que corroborar si la etiqueta específica el origen de los pistachos, comprar en tiendas que comercializan productos locales o simplemente evitar el consumo de pistachos hasta nuevo aviso.

Producción local de pistachos en España

Frente al consumo de pistachos provenientes de Turquía, muchos se preguntan por qué no prefieren los españoles el producto local. Y es que en España, hay más de 70.000 hectáreas de pistachos plantadas, según el Grupo IberoPistacho. Esto la convierte en el cuarto país con mayor superficie de pistacho plantada en el mundo.

Teniendo esto en cuenta, ¿no sería mejor fomentar el consumo local? Así, no solo los habitantes españoles apoyarían la industria propia, sino que, tal vez, también se evitaría la propagación de enfermedades debido a una mala regulación sanitaria.

Hacia 2019, el porcentaje de hectáreas de pistachos plantadas en España se concentraba en la zona de Castilla La Mancha, en referencia a 32.000 ha totales en el país. En 2024 se cree que ya hay más de 70.000 ha plantadas.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: EspañaSalud
Post anterior

¿Más parecidos de lo que creemos? Un estudio de National Geographic muestra las similitudes entre los cefalópodos y los seres humanos

Próximo post

Los perros clonados de Javier Milei: ¿Cuántos y cómo son?

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Próximo post
Los perros clonados de Javier Milei: ¿Cuántos y cómo son?

Los perros clonados de Javier Milei: ¿Cuántos y cómo son?

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?