jueves, noviembre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Playas cerradas en Valencia: autoridades alertan por derrame de petróleo

Por: IG EcoNews
17 julio, 2024
Derrame de petróleo en las playas de Valencia, España.

Los bomberos enviaron drones a la zona afectada para hacer una valoración aérea, pero todavía se desconoce la causa que originó el derrame.

El martes 16 de julio, el ayuntamiento de Valencia, España cerró tres playas en la costa mediterránea a raíz del derrame de combustible sobre las playas del Saler, l’Arbre del Gos y Garrofera, en una extensión de dos kilómetros.

(Podría interesarte: ¡Impactante! Las mejores fotos del nado de Anne Hidalgo en el Sena)

Las autoridades prohibieron bañarse en el mar y comenzaron las tareas de limpieza inmediatamente. Además, la Capitanía Marítima puso en marcha el Plan Marítimo Nacional (PMN) en situación 1 que se activa cuando se produce algún tipo de contaminación en el mar que pueda afectar a la costa.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

Los bomberos enviaron drones a la zona afectada para hacer una valoración aérea, pero todavía se desconoce la causa que originó el derrame. Las autoridades portuarias declararon que el vertido no viene de ningún barco cerca de la costa.

Recomendados de Econews

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

(Podría interesarte: SailGP: la única liga deportiva que premia a los competidores por sus acciones sostenibles)

La consellera de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas, dijo que se están evaluando “posibles consecuencias negativas sobre la calidad del agua”.

Parque Natural de la Devesa-Albufera

A raíz de esto, organizaciones ambientalistas expresaron su preocupación y remarcaron que, además, el derrame ocurrió en las costas cercanas al Parque Natural de la Devesa-Albufera, un bosque importante en la región.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ContaminaciónDerrame de petróleoEspañaPlayas
Post anterior

10 frases históricas de Quino, el creador de Mafalda

Próximo post

¿Cuántas COP se han realizado?

Contenido Relacionado

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?
Planeta

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente
Sociedad

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad
Sociedad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Próximo post
¿Cuántas COP se han realizado?

¿Cuántas COP se han realizado?

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?