Los ganaderos y agricultores que cierren sus granjas recibirán una cifra millonaria del gobierno de Países Bajos. La Comisión Europea aprobó un plan de 1500 millones de euros para tal fin. A pesar de ser un país de tamaño pequeño, es mayor exportador de productos agrícolas del mundo, después de Estados Unidos. Tan solo en 2022, el sector agrícola recaudó 122 300 millones de euros. ¿Por qué Países Bajos quiere cerrar sus granjas?
La razón por la que el gobierno busca cerrar las granjas de la nación es ambiental. La medida forma parte del plan para reducir drásticamente las emisiones de nitrógeno cuyas fuentes principales son el estiércol y los fertilizantes del sector ganadero y agricultor, según informó Euro News. El país cuenta con niveles de óxido nitrógeno mayores a los permitidos por la Unión Europea.
“Este proyecto mejorará las condiciones ambientales en esas áreas y promoverán una producción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente en el sector ganadero, sin distorsionar indebidamente la competencia”, comentó Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Europa adaptada a la era digital, en un comunicado.
Países Bajos busca reducir las emisiones de óxido de nitrógeno y amoníaco en un 50% en todo el país para 2030. Estos gases no solo pueden dañar la biodiversidad, sino que también agravan el cambio climático.
Las granjas que están en la mira son las que se encuentran cerca de reservas naturales. Se estima que la disposición aplique a 3000 propiedades. Otras de las medidas adoptadas anteriormente fue reducir el número de cabezas de ganado en un tercio.

La opinión de los sectores agropecuarios sobre el proyecto
La Asociación de Agricultura y Horticultura de Países Bajos (LTO) declaró que la medida del gobierno debe estar diseñada “de tal manera que realmente ofrezcan a los agricultores que paren voluntariamente la oportunidad de finalizar adecuadamente su negocio”, según informó Euro News.
Además, creen necesario la adopción de planes de transición a partir de innovaciones tecnológicas para que los agricultores reduzcan las emisiones de nitrógeno sin tener que terminar con sus actividades. “Esta es la única forma en que los agricultores pueden tomar una decisión informada y bien considerada sobre su futuro”, aseguró la asociación.
En 2022, sectores agropecuarios de Países Bajos se movilizaron en contra de las medidas adoptadas para reducir las emisiones de nitrógeno, como la reducción del número de cabezas de ganado en un tercio. Los trabajadores bloquearon centros de distribución de supermercados con sus tractores y camiones.