Los nuevos estándares de B Lab llegaron con el objetivo de elevar la vara con respecto a la conducta empresarial para contribuir activamente a superar los desafíos sociales y ambientales que enfrenta el mundo. En este marco, la agencia de comunicación estratégica done! desarrolló la guía de marketing y comunicación responsable. Se trata de una herramienta práctica para que todas las empresas, certificadas o en vías de certificación, integren las buenas prácticas sugeridas por los estándares.
El lanzamiento oficial será el próximo jueves 9 de octubre, en un webinar gratuito y abierto que cuenta con el apoyo de Sistema B. Johana Correa, del equipo de comunicaciones de Sistema B, y Marian Ventura, de done!, serán las anfitrionas del evento, que contará con la presentación de Max Bensimon, director y socio de la agencia, autor de la guía.
Los nuevos estándares de B Lab
Los nuevos estándares, que se implementarán a partir de 2026, aportan mayor claridad y coherencia, impulsando acciones empresariales enfocadas en sus impactos materiales. Introducen una serie de cambios estructurales para garantizar que las Empresas B Certificadas estén a la altura de los retos globales en materia social y ambiental, estableciendo una base más sólida y transparente para todas las organizaciones comprometidas con la construcción de una economía global inclusiva, equitativa y regenerativa.
“Los nuevos estándares de B Lab marcan un salto cualitativo en la forma en que evaluamos el impacto empresarial. No solo elevan el nivel de exigencia, sino que también ofrecen un marco mucho más claro para que las organizaciones puedan mejorar continuamente. Y para las empresas es importante aprender a aterrizar esos principios en áreas concretas, como el marketing y la comunicación”, afirmó Camilo Ramírez, Director Ejecutivo de Sistema B Colombia.
Una mirada integradora sobre la responsabilidad en el marketing y la comunicación
La guía de marketing y comunicación responsable fue diseñada para ayudar a las empresas a responder de forma positiva al requisito PSG4 dentro de la temática Gobernanza de las Partes Interesadas y Propósito (GPIP), una de las siete de la nueva evaluación.
El requerimiento se centra en evaluar cómo las organizaciones aplican prácticas responsables de marketing y relaciones públicas, asegurando que la comunicación sea coherente con el propósito y que incorpore las perspectivas de los distintos grupos de interés, con procesos claros para monitorear el impacto social y ambiental de estas prácticas.

“La comunicación tiene un rol determinante en el impacto que generan las organizaciones. Este nuevo requisito no se limita a ‘qué decimos’, sino que pone el foco en ‘cómo lo hacemos’ y en la responsabilidad de demostrar, con hechos y procesos, que lo que comunicamos es honesto, basado en evidencia y alineado con el propósito”, explicó Max Bensimon, director y socio de done!, autor de la guía.
“El lanzamiento de esta guía es una oportunidad única para que empresas y organizaciones puedan fortalecer la coherencia entre lo que hacen y lo que comunican, avanzando hacia prácticas de marketing y comunicación más responsables, transparentes y con impacto positivo”, explicó Johana Correa Giraldo, coordinadora de comunicaciones de Sistema B.
¿Qué contiene la guía?
La publicación elaborada por done! ofrece:
- Orientación para responder al requisito de Gobernanza de las Partes Interesadas y Propósito (GPIP) en la evaluación de impacto.
- Un paso a paso para aplicar prácticas responsables de marketing y relaciones públicas de acuerdo al tamaño de la compañía.
- Un set de herramientas, con criterios y buenas prácticas, para alinear los mensajes con el propósito organizacional.
Detalles del webinar
- Fecha: Jueves 9 de octubre
- Horario: 1 pm ARG | 11 am COL|10 am MEX
Acceso gratuito con inscripción previa https://forms.gle/UaZu2y7VtmbkQvMq5