viernes, noviembre 28, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Ranas y sapos arcoíris: dime de qué color son y te diré qué buscan

Por: IG EcoNews
9 abril, 2024
Ranas y sapos arcoíris: dime de qué color son y te diré qué buscan

Los anfibios tiene la capacidad de cambiar su color de acuerdo a sus necesidades. (Crédito: Ricarda Laumeier)

Las ranas y los sapos (el orden de los anfibios Anura) tienen el superpoder de cambiar y adaptar su pigmentación a las necesidades naturales. Su sorprendente y maravillosa paleta de colores (no solo marrones y verdes) y el grado de luminosidad son parte del lenguaje de esta particular orden que les permite no solo camuflarse sino también regular la temperatura corporal.

“Algunas especies se mezclan perfectamente con su entorno para no ser detectadas, mientras que otras usan colores y patrones llamativos (aposematismo) como señal de advertencia para gritar: “¡No me toques, soy venenoso y no comestible!” Pero el color no solo funciona como señal visual como mostramos”, explica la experta y candidata a doctora en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Erfurt, Philipps-Universität Marburg (Alemania), Ricarda Laumeier, en un artículo publicado en Nature Communications.

(Te podría interesar: Las abejas no solo hacen miel, también son capaces de aprender como los humanos)

La investigación se centró en tres funciones clave de este orden animal: la importancia de la termorregulación basada en el color, la protección UV y la resistencia a patógenos en los anuros. Tras analizar datos de todas las especies conocidas de ranas y sapos de todo el mundo, se detectó que “la luminosidad del color parecía ser la principal adaptación termorreguladora y que las tres funciones dan forma a la distribución de los anuros”.

Recomendados de Econews

Cuál es la empresa de indumentaria que celebra el Black Friday reparando ropa gratis de cualquier marca

Cuál es la empresa de indumentaria que celebra el Black Friday reparando ropa gratis de cualquier marca

El rol de Argentina en la erosión del multilateralismo global: baja participación y ausencia de compromisos

El rol de Argentina en la erosión del multilateralismo global: baja participación y ausencia de compromisos

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

“La termorregulación y la protección UV parecían ser más importantes en las regiones templadas, mientras que la resistencia a los patógenos era más importante en las regiones tropicales. Al señalar las relaciones entre el color, la luminosidad y el medio ambiente en los ectotermos (animales de sangre fría), estos resultados ayudan a los científicos a comprender y predecir la aparición de especies y las respuestas a amenazas como el cambio climático“, continuó la experta en su publicación.

Ranas de todo el mundo, en una variedad de patrones y colores: especies del terrario doméstico, así como de Francia, Ecuador, Sri Lanka y Vietnam. (Crédito: Ricarda Laumeier/Revista Nature)

El estudio está sostenido en la teoría que afirma que “los organismos de colores más oscuros se ven favorecidos por vivir en regiones más frías ya que se calientan más rápido, mientras que los de colores más claros se benefician de la prevención del sobrecalentamiento en regiones más cálidas“.

“Además, una piel más oscura puede mejorar la protección de la dañina radiación UVB y las paredes más duras de las células melanizadas de la piel pueden proporcionar una ventaja contra la penetración de bacterias y hongos”, puntualiza el artículo.

Anfibios: el segundo grupo más amenazado de nuestro planeta

Más de 8.000 especies de ranas y sapos saltan y croan en todo el mundo, señala el artículo de la revista Nature. Aunque son expertos en adaptación y supervivencia, se estima que más del 40% de las especies de anfibios (que incluye además salamandras y cecilianos) está en riesgo de extinción. Para la Lista Roja de la UICN, este grupo es el segundo más amenazado del planeta, después de los corales.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Nature Portfolio (@nature.portfolio)

“La actual pérdida de hábitat, el cambio climático y la enfermedad quitridio pandémica son algunos de los principales factores que contribuyen a la amenaza de los anfibios. Sin embargo, aún se desconoce en gran medida por qué algunas especies son más vulnerables que otras”, subraya Laumeier en la prestigiosa publicación.

De ahí que los hallazgos divulgados facilitan la comprensión y predicción de las amenazas a este orden animal y su respuesta biológica al cambio climático.

Y tú, ¿has visto alguna rana o sapo de algún color especial?

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: coloresranasSapos
Post anterior

Esta multinacional donó más de 20.000 repelentes a la Argentina para combatir el dengue: dónde irán

Próximo post

Cambio climático: el paso a paso de la sentencia histórica europea contra Suiza

Contenido Relacionado

Cuál es la empresa de indumentaria que celebra el Black Friday reparando ropa gratis de cualquier marca
Economía

Cuál es la empresa de indumentaria que celebra el Black Friday reparando ropa gratis de cualquier marca

El rol de Argentina en la erosión del multilateralismo global: baja participación y ausencia de compromisos
Opinión

El rol de Argentina en la erosión del multilateralismo global: baja participación y ausencia de compromisos

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?
Planeta

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Rockefeller Foundation abre oficina en Bogotá y apuesta por una agenda climática centrada en las personas en América Latina y el Caribe
COP

Rockefeller Foundation abre oficina en Bogotá y apuesta por una agenda climática centrada en las personas en América Latina y el Caribe

¿Y si dejamos de pagar la deuda externa a cambio de cuidar los bosques?
Gobiernos

¿Y si dejamos de pagar la deuda externa a cambio de cuidar los bosques?

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Próximo post
greta

Cambio climático: el paso a paso de la sentencia histórica europea contra Suiza

Lo último de EcoNews

Desapegarse, soltar, dejar fluir

Desapegarse, soltar, dejar fluir

Compras de fin de año: una oportunidad para generar impacto positivo

Compras de fin de año: una oportunidad para generar impacto positivo

Cuál es la empresa de indumentaria que celebra el Black Friday reparando ropa gratis de cualquier marca

Cuál es la empresa de indumentaria que celebra el Black Friday reparando ropa gratis de cualquier marca

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?