jueves, noviembre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Qué hicieron San Joaquín y Santa Ana para inspirar el Día del Abuelo

Por: IG EcoNews
26 julio, 2024
Qué hicieron San Joaquín y Santa Ana para inspirar el Día del Abuelo

Los padres de María inspiraron la celebración del Día del Abuelo, cada 26 de julio.

El Día del Abuelo se celebra cada 26 de julio por una tradición religiosa de hace siglos. Se trata de una jornada inspirada en San Joaquín y Santa Ana, los abuelos de Jesús y padres de la Virgen María.

A pesar de que la Biblia no contiene información exacta sobre los abuelos de Jesús, hay textos apócrifos que hablan sobre la vida de estos santos, según el Vaticano.

Los abuelos de Jesús, San Joaquín y Santa Ana, aparecen en distintas pinturas religiosas.

(Podría interesarte: Día del Inmigrante Italiano: cómo saber en qué barco llegó tu antepasado)

Quiénes fueron San Joaquín y Santa Ana, los abuelos de Jesús

Hay miles de documentos religiosos que fueron escritos en los años posteriores a la muerte de Jesús. Entre ellos, el Protoevangelio de Santiago y el Evangelio del pseudo-Mateo contienen información sobre la vida de los abuelos de Jesús.

Recomendados de Econews

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Según estos textos, Ana y Joaquín vivieron en Jerusalén y estuvieron casados durante 20 años sin tener hijos. Sin embargo, no generar descendencia en aquella época, para los judíos, era una señal de falta de bendición y favor de Dios, tal como explica el Vaticano.

Luego de implorar a Dios, entre lágrimas y ayunos, Ana y Joaquín lograron tener de hija a María, quien luego sería la madre de Jesús.

Además de ser los abuelos de Jesús, este santo Matrimonio es venerado en distintas fechas religiosas.

(Podría interesarte: Día de Santiago Apóstol: 9 frases célebres del Patrono Santiago)

Santa Ana: la abuela de Jesús

En base a la evidencia de los textos apócrifos, Santa Ana ha llegado a ser una eminencia religiosa. Entre sus celebraciones más relevantes, se la conoce como la patrona de Betraña y su imagen milagrosa es venerada cada 7 de marzo en Notre Dame d´Auray.

Santa Ana es recordada con la Virgen María en los brazos.

Además, Santa Ana es la patrona principal de la provincia de Québec, Canadá, donde tiene su propio santuario (el santuario de Santa Ana de Beaupré).

Santa Ana también es patrona de las mujeres trabajadoras y patrona de los mineros, que comparan a Cristo con el oro y a María con la plata.

(Leé más: Qué es la compasión según Christspiracy)

San Joaquín: quién era el abuelo de Jesús

A pesar de que los textos apócrifos contienen poca información sobre Joaquín, se cree que el padre de María se retiró al desierto durante cuarenta días y cuarenta noches para implorarle a Dios que le diera un hijo/a. Fue allí que nació María.

Por su rol como abuelo de Jesús y padre de María, la festividad de San Joaquín comenzó a celebrarse en 1510, por primera vez.

Según el Vaticano, San Joaquín era recordado cada 20 de marzo hasta que, con la reforma litúrgica que siguió al Concilio Vaticano II en 1969, los padres de María fueron “reunidos” en una sola celebración el 26 de julio, que también se celebra el Día de los Abuelos.

¿Conocías esta historia sobre los abuelos de Jesús?

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Efemérides
Post anterior

Día del Abuelo: 10 frases inspiradoras para regalar con amor

Próximo post

¿Usarías tu pelo para combatir la escasez de agua? AgroPelo hace alfombras de cabello humano para las plantas

Contenido Relacionado

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente
Sociedad

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad
Sociedad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

Próximo post
¿Usarías tu pelo para combatir la escasez de agua? AgroPelo hace alfombras de cabello humano para las plantas

¿Usarías tu pelo para combatir la escasez de agua? AgroPelo hace alfombras de cabello humano para las plantas

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?