sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Semana de la Dulzura 2024: el lado amargo de los envoltorios de golosinas

Por: IG EcoNews
2 julio, 2024
Semana de la Dulzura 2024: el lado amargo de los envoltorios de golosinas

Los envoltorios de golosinas tienen un impacto ambiental escondido.

Mientras Argentina celebra la Semana de la Dulzura 2024 con decenas de golosinas y dulces, el mundo invita a participar de “Julio sin plásticos“, un mes para reducir la generación de estos residuos. Aunque a simple vista sean dos hechos sin conexión, lo cierto es que existe un gran impacto ambiental detrás de los envoltorios de las golosinas.

Con los plásticos como protagonistas, este es el impacto ambiental de los envoltorios de dulces que, incluso, podrían llegar a estar dentro de tu organismo.

Recomendados de Econews

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Semana de la Dulzura 2024: el impacto de las golosinas en el ambiente

El gran problema de los envoltorios de dulces es que la mayoría son plásticos de un solo uso. Es decir, papeles relucientes que no se pueden reciclar ni reutilizar. La dificultad de su tratamiento los deja en el ambiente durante décadas, contaminando la tierra, el agua y el aire.

Según Eduardo Verón, doctor en Ciencias Ambientales y becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a esto se le suma que “su producción implica un uso intensivo de recursos, como energía y agua, dado que los plásticos se fabrican a partir de compuestos orgánicos sintéticos o semisintéticos.”

Además, se le suma la liviandad característica de los envoltorios de golosinas. Esto hace que sean más difíciles de manipular y que, una vez saboreado el último bocado de dulce, es muy probable que el envoltorio se embarque en una espiral de contaminación que lo llevará a terminar en calles, océanos o montañas.

El papel de las golosinas suele ser liviano y difícil de manipular.

¿Dónde terminan los envoltorios de golosinas?

Entre 23 y 37 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos cada año, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Lejos de desaparecer, los desechos plásticos que no terminan en el océano y tampoco se reciclan, suelen acabar en nuestro propio cuerpo. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), gran parte de los desechos plásticos mal gestionados a nivel global acaban en vertederos y cuerpos de agua contaminando el medio ambiente, especialmente el mar. Esto genera daños a nivel ambiental, en la fauna, flora y hasta en los seres humanos.

Una vez en el ambiente, los plásticos como los envoltorios de golosinas se infiltran en el aire, agua e incluso en el cuerpo. “Hay suficientes evidencias que confirman una alta presencia de microplásticos en la cadena alimenticia, así como en el agua dulce y el agua potable”, explica Luis Francisco Sánchez, asesor regional de salud, ambiente y cambio climático de la OPS.

Según el experto, “estas sustancias también pueden afectar a las personas a través de la inhalación.” Aún así, el impacto en la salud depende del grado y tipo de exposición, la ruta de ingreso al organismo y otros factores de salud.

Las islas de plásticos son enormes cúmulos de residuos no biodegradables que se forman en los océanos.

Propuestas para vivir una Semana de la Dulzura 2024 sostenible

Ante el impacto de los envoltorios plásticos en el planeta, puedes tomar medidas sostenibles para vivir la Semana de la Dulzura 2024 con conciencia:

  1. Preferir caramelos sueltos: En lugar de caramelos envueltos individualmente, elegir caramelos sueltos o envasados ​​en materiales reciclables.
  2. Usar recipientes reutilizables: llevar tus propios recipientes para llenarlos con tus dulces favoritos, eliminando la necesidad de bolsas o envases desechables.
  3. Dulces caseros: si tienes tiempo y quieres divertirte, puedes probar hacer dulces caseros e incluso envolverlos de forma ecológica, frascos reutilizables, por ejemplo.
  4. Difundir conciencia: la educación es la mejor herramienta. Puedes contar a tus amigos y familiares sobre el impacto ambiental de los envoltorios de dulces y animarlos a adoptar prácticas sustentables.

¿Te animas a combinar la Semana de la Dulzura 2024 con un Julio sin Plásticos?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaContaminaciónEfemérides
Post anterior

Día de la Agricultura Nacional: ¿Qué es la agroecología y por qué puede ser la solución final a los agrotóxicos?

Próximo post

La curiosa vida sexual de los insectos: 7 datos que te dejarán con la boca abierta

Contenido Relacionado

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo
Sociedad

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Próximo post
La curiosa vida sexual de los insectos: 7 datos que  te dejarán con la boca abierta

La curiosa vida sexual de los insectos: 7 datos que te dejarán con la boca abierta

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?